Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
La candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, dijo “que en cierta medida el no haber establecido el diálogo con el sector exportador ha sido no solo un error estratégico, sino ha sido un error político”. Anunció una ley para startups


El candidato a la Presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, ha vuelto a faltar a un foro organizado por el sector privado, aunque esta vez envió a la candidata a la Vicepresidencia, Mariana Prado, quien planteó duplicar las exportaciones en 10 años con el impulso de la biotecnología.
La Cámara de Exportadores de Santa Cruz auspicia el conversatorio “Construyendo Nuestra Economía”, un evento que busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el comercio exterior y su impacto en la economía nacional. Rodríguez se había ausentado del foro organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) el pasado mes.
“Quiero hacerles llegar un saludo de nuestro candidato Andrónico, quien me ha encomendado el venir aquí, con ustedes, para poderles hacerles conocer nuestra propuesta para el sector exportador y fundamentalmente a todos los jóvenes emprendedores, jóvenes empresarios del país porque nosotros somos el binomio de la juventud y representa una renovación
En ese marco, Prado aseguró que su proyecto político tiene “muy claro” que “cualquier proyecto político que no pase por comprender la dinámica de los sectores productivos, por no comprender la dinámica de las ciudades, de los jóvenes, y particularmente de la relación de Santa Cruz con el resto del país, es un proyecto que está destinado a fracasar”.
“Para todo nuestro sector cruceño queremos decirles que para nuestro proyecto es muy importante restablecer el diálogo con ustedes”, sostuvo Prado.
“Queremos firmemente manifestar que nosotros vamos a facilitar que todo el sector exportador pueda cumplir ese sueño que hace un momento Osvaldo (Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia) decía, esperemos que en 10 años podamos duplicar el monto de las exportaciones”, sostuvo.
En su criterio, “es una fuente importantísima para poder acceder a divisas”.
“Por ese motivo tenemos previsto establecer acuerdos de producción con el sector exportador, empezar a discutir el tema de la biotecnología, cumplir ese sueño de la ventanilla única de exportadores que nos permita acelerar todo los procedimientos”, señaló.
El objetivo es que los exportadores “encuentren en el Estado no un obstáculo, sino más bien un facilitador”.
“El mensaje está claro, si es que cualquier propuesta de Gobierno no trabaja de la mano del sector exportador no vamos a salir de esta situación, esa es nuestra convicción”, destacó la candidato.
Acto seguido, sentenció: “Creo que en cierta medida el no haber establecido el diálogo con el sector exportador ha sido no solo un error estratégico, sino ha sido un error político”.
También dijo que otra de las propuestas es que el Estado acompañe al sector para “abrir mercados” para la exportación. “Ya lo hemos hecho con China”, dijo.
Asimismo, mencionó mejoras en la logística en coordinación con los actores de la cadena de exportadores y anunció una ley para “startups”.