Debate del TSE tendrá tres ejes temáticos y será importante para la definición del voto, destaca vocal Tahuichi

El debate está fijado para este viernes a las 20:30 y tendrá la participación de ocho candidatos presidenciales. Es el primero de dos encuentros que organiza el TSE. Será transmitido por UNITEL

Publicación: Hace 15 horas
$output.data
$output.data
Vocales del TSE

Este viernes 1 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organiza el primer debate presidencial que tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la participación de ocho candidatos presidenciales en carrera electoral.

El debate tendrá tres ejes temáticos: institucionalidad democrática, medio ambiente y desarrollo institucional y social.

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe destacó que se espera que este encuentro permita a los electores definir su voto. “Esperamos que este debate, que tiene mucha expectativa, permita la definición del voto de los electores”, afirmó sobre este evento que será transmitido por la red UNITEL.

El debate se llevará a cabo a partir de las 20:30 y se estima que tendrá una duración de dos horas y media. Todos los candidatos han confirmado su asistencia, y en caso de que alguno no asista se dejará una silla vacía para que la “población juzgue su falta de respeto hacia el electorado”, anunció Tahuichi.

MIRA AQUÍ: Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz Pereira hablaron sobre su ausencia al encuentro con cívicos cruceños

El segundo debate se realizará el 12 de agosto en la ciudad de La Paz, con el foco en la economía, adelantó el vocal en entrevista con La Revista de UNITEL.

Según Tahuichi Quispe, estos debates serán importantes para definir el voto de los electores, al considerar que de acuerdo a la reciente encuesta presentada por UNITEL, se proyecta el 12,4% de indecisos que, a través de estos espacios, podrían definir su confianza en algún candidato después de estos debates.

El vocal Tahuichi anunció que los candidatos confirmados para este evento electoral son:

1. Samuel Doria Medina (alianza Unidad)

2. Jorge Tuto Quiroga Ramírez (alianza Libertad y Democracia - Libertad)

3. Manfred Reyes Villa (Autonomía Para Bolivia - Súmate)

4. Andrónico Rodríguez Ledezma (Alianza Popular)

5. Rodrigo Paz Pereira (PDC)

6. Carlos Eduardo Del Castillo (MAS - IPSP)

7. Max Jhonny Fernández Saucedo (La Fuerza del Pueblo)

8. Pavel Antonio Aracena Vargas (Libertad y Progreso ADN)