Desde un fondo de $us 12.000 millones a un pacto agropecuario, esta es la promesa de Tuto Quiroga

El plan económico de la Alianza Libre viene siendo interiorizado en diferentes escenarios y también tiene en agenda otras medidas en caso de llegar al gobierno como levantar el subsidio de los combustibles de manera gradual

Publicación: 18/08/2025 17:22
$output.data
$output.data
Quirga es candidato presidencial de la Alianza Libre

Tras anotarse a la segunda vuelta electoral, el candidato Jorge Tuto Quiroga ya convocó a sus seguidores a “generar una gran mayoría nacional para transformar la economía”, tema para el que maneja una propuesta que ya fue interiorizada en diferentes escenarios y que contempla medidas como un plan de salvataje de $us 12.000 millones y un Pacto Agropecuario.

El eje del plan de salvataje, contempla incluir gestiones con el FMI y otros organismos, como parte de un “puente de estabilidad” para asegurar divisas y ejecutar reformas estructurales

Quiroga también propone un Pacto Agropecuario de Salvación a implementar desde el día siguiente a la elección, con cuatro principios mínimos: seguridad jurídica, tierra, biotecnología y combustibles, como base para impulsar al sector agro como generador inmediato de divisas.

MIRA AQUÍ: “Ganó la democracia boliviana”: Tuto felicita a Rodrigo Paz y se anota en la segunda vuelta

Además, contempla levantar gradualmente la subvención a los combustibles, comenzando por el diésel, mientras mantiene el subsidio para el transporte público, con el propósito de evitar un aumento inflacionario, según el reporte.

El binomio Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco se inscribió en la segunda vuelta al salir a la luz los resultados preliminares del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Órgano Electoral, ocupando la segunda plaza con cerca del 27% de la votación, con un 95,4% de las actas computadas.

MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganizarán” para ratificar victoria en segunda vuelta

Asimismo, desde Libre contemplan una reducción progresiva de impuestos en caso de llegar al Gobierno: dejar en 10% el IVA, en 10% el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y también bajar al 10% el RC-IVA.

Quiroga también señaló que retirará a Bolivia del Mercosur, buscando reducir aranceles e implementar acuerdos de libre comercio con EEUU, Europa y Asia, en lugar de estar “a la cola de Brasil”