Diputado suplente del MAS presentó recurso ante el TCP contra las elecciones
Josué Ayala, diputado suplente del MAS por Tarija, presentó un recurso de inconstitucionalidad que firmó la Cidob contra la ley de partidos políticos


Este jueves se presentó oficialmente ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un nuevo recurso contra las elecciones generales con el objetivo que las organizaciones indígenas participen de los comicios nacionales. El documento fue firmado por el diputado Josué Ayala Sánchez y solicita frenar el calendario electoral hasta que se resuelva su demanda.
“Hemos pedido dos medidas cautelares, que se inscriba provisionalmente las naciones y pueblos indígenas y segundo que se frene el calendario electoral hasta que haya esta decisión”, manifestó Luis Enrique Ardaya, abogado de Josué Ayala Sánchez.
MIRA AQUÍ: Pailón anuncia bloqueo desde el lunes en rechazo a la cartografía electoral
El recurso fue presentado por el diputado suplente del MAS, Josué Ayala Sánchez, quien además es parte de la circunscripción especial para los pueblos indígenas de Tarija.
El documento Ayala señala al ser parte de la ALP, se encuentra habilitado para imponer el recurso de inconstitucionalidad abstracta ante el TCP.
Este memorial fue presentado este jueves. El abogado Ardaya especificó que se presentó la inconstitucionalidad de los artículos 5 y 15 de la Ley 1096 (De organizaciones políticas) pues considera que vulnera los derechos de los pueblos indígenas.
El abogado criticó la posición que hizo conocer el Tribunal Constitucional desahuciando que prosperen las acciones presentadas contra las elecciones. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también advirtió a jueces y vocales con acciones legales en caso que pongan en riesgo el proceso electoral.
MIRA AQUÍ: Libre, alianza de Tuto, presenta en el TSE las enmiendas a las observaciones del registro
“Sabemos que muy probablemente no tenga efecto dada la cohesión entre órganos, esa tradición a pueblos indígenas, se ha amenazado con ir a la cárcel. Bolivia se ha vuelto en un estado que no es estado de derecho”, manifestó Ardaya.
Agregó también que al presentar este recurso ante el TCP lo que se pretende es agotar las instancias en Bolivia para posteriormente acudir a la CIDH.