Doria Medina dice que el TCP “se ha vuelto un negocio” y promete eliminarlo mediante una reforma a la Constitución

“El famoso Tribunal Constitucional, que dizque era para que defienda nuestros derechos, se ha vuelto un negocio. Alarga los procesos, hace que extorsionen más”, señaló el precandidato Samuel Doria Medina

Publicación: 29/03/2025 17:04
$output.data
$output.data
[Foto: Samuel Doria Medina] / Samuel Doria Medina ha visitado diferentes departamentos de cara a las elecciones 2025

El precandidato presidencial Samuel Doria Medina participó de un acto político en La Paz en el que prometió la eliminación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), al que calificó como “un negocio” que “alarga los procesos y permite extorsiones”.

“Está claro que el famoso Tribunal Constitucional Plurinacional, que supuestamente era para defender nuestros derechos, se ha vuelto un negocio”, expresó Doria Medina en su discurso.

MIRA AQUÍ: “No hay plan B” en la candidatura, reitera Evo en su congreso y anticipa que “habrán traidores”

Durante su intervención pública, el político señaló que su plan de transformación judicial contempla asignar un porcentaje fijo del Presupuesto General del Estado al Órgano Judicial “para garantizar su independencia y mejor funcionamiento”.

El TCP es cuestionado desde varios sectores por diferentes determinaciones. Una de ellas esta relacionada con sus funciones, que de acuerdo a la Constitución debían concluir en enero del 2024; sin embargo, los magistrados dispusieron la prórroga de sus mandatos hasta que se elijan a nuevas autoridades mediante elecciones.

En diciembre del 2024, a pocas semanas de realizarse las elecciones judiciales, declaró desiertas las convocatorias a las elecciones judiciales en dos departamentos para el TSJ y en cinco para el TCP.

MIRA AQUÍ: Evo: “Hemos vuelto a ser un país limosnero, mendigo; no hay plata ni para comprar combustible”

En febrero de este años los magistrados prorrogados declararon inconstitucional una ley que fue aprobada en el Senado que tenía por objetivo remover de sus cargos a las autoridades ‘autoprorrogadas’. De esta manera se blindaron en sus cargos.

Otra sentencia polémica del TCP está relacionada con Evo. En noviembre del año pasado validó el congreso de arcistas y en el mismo documento no reconocía a Morales como jefe del MAS, ya que señala que su elección fue resultado de un congreso anulado.