Doria Medina llega a Argentina, donde está la mayor comunidad de bolivianos en el exterior
El candidato presidencial llegó hasta Buenos Aires acompañado de Toribia Lero, candidata a parlamentaria por la alianza Unidad


A 22 días de las elecciones, Samuel Doria Medina, candidato a la Presidencia de la alianza Unidad, llegó hasta Argentina, donde se encuentra la mayor cantidad de bolivianos empadronados en el exterior.
“Acabo de llegar a Buenos Aires con Toribia Lero (candidata parlamentaria) para hablar con la comunidad boliviana más grande en el extranjero”, indicó Doria Medina en sus redes sociales.
Adelantó que presentará el plan de gobierno que propone de cara a las elecciones de este 17 de agosto.
MIRE AQUÍ: “La campaña se ha complicado”: Morena dice ser “víctima de un fuego cruzado” entre Evo y Arce
“No importa cuánto tiempo hayan estado fuera, el sistema exterior boliviano los protegerá y ayudará”, manifestó el candidato al resaltar que, si llega a gobernar el país, designará a “diplomáticos con conocimiento, capacidad y compromiso”.
Además, señaló que dentro de su plan de gobierno ‘100 días carajo’ se apunta a garantizar la convertibilidad del boliviano en divisas fuertes tales como dólares y euros, lo que liberará completamente la entrada de remesas de los bolivianos expatriados al país.
Samuel también se comprometió a agilizar los trámites de las universidades bolivianas para reconocer los títulos foráneos. “Digitalizáremos de verdad los trámites; inclusive el de antecedentes penales”, prometió.
Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cinco países concentran cerca del 95% de bolivianos empadronados fuera del país: Argentina, con 162.531 ciudadanos; España, con 82.273; Brasil, con 47.623; Chile, con 44.801 y Estados Unidos, con 15.222.
Los países donde podrán votar los bolivianos residentes son Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay. No habrá votación en Austria, Canadá, China, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Nicaragua, Rusia y Venezuela.
MIRE AQUÍ: Evo dice que “no llora” por su inhabilitación y que sus seguidores promueven el voto nulo