El Órgano Electoral da a conocer los ajustes realizados en las circunscripciones de Santa Cruz

La presidenta del TED señaló que el municipio de San Ignacio de Velasco y San Antonio de Lomerío pasan a la circunscripción 54, mismos que en primera instancia habían sido ubicados en la C-53

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Claros dijo que el trabajo se realizó bajo un estricto estándar técnico

La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, presentó la tarde de este viernes la resolución de la sala plena del Tribunal Supremo Electoral en la que se aprueba el ajuste de las circunscripciones uninominales del área rural, después de las impugnaciones que se dieron a la cartografía que se había presentado en días pasados.

Claros explicó que en la nueva configuración, los municipios de San Ignacio de Velasco y San Antonio de Lomerío pasan a formar parte de la circunscripción 54, mismos que en primera instancia estaban en la 53.

Mientras que Pailón y Cuatro Cañadas, que antes estaban en la C-54, pasan a la C-53, según el reporte de Claros. Asimismo, con la finalidad de respetar los criterios que existen para la configuración de las circunscripciones, el municipio de Okinawa Uno pasa a formar parte de la circunscripción 52.

MIRA AQUÍ: Cartografía electoral: Cívicos cruceños dicen que el TSE subsanó “mayoría” de observaciones

“La lucha por la representación territorial de nuestra Chiquitania ha sido escuchada por los vocales del TSE, para que se respete la distribución de circunscripciones por población, afinidad cultural y continuidad territorial”, dijo al respecto la diputada María René Álvarez (Creemos), quien fue una de las que denunció la distribución que se había presentado en primera instancia.

La Constitución, en su artículo 146, establece que las circunscripciones uninominales deben tener continuidad geográfica, afinidad y continuidad territorial, no trascender los límites de cada departamento basarse en criterios de población y extensión territorial.

“El trabajo que se ha efectuado y llevado adelante es un trabajo bastante técnico”, sostuvo Claros al explicar que en la impugnación de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno se pretendía la modificación de las seis circunscripciones del área rural; sin embargo, esto no se aplicó en todas.

MIRA AQUÍ: Estas son las fechas clave del cronograma de las elecciones generales en Bolivia

El ‘desmarque’ de la presidenta del TED

Claros manifestó que la anterior semana, cuando se presentó la cartografía que fue modificada, se encontraba de vacación y no aprobó tal configuración de las circunscripciones, desmintiendo que exista alguna intencionalidad en torno a los cambios que se habían dado.

“El TED de Santa Cruz es una institución eminentemente técnica y no política. En ese sentido, nosotros nos hemos basado en los criterios que la normativa establece. Por ende, continuamos y avanzamos de cara a la sociedad, habiéndose ya convocado a elecciones generales 2025”, dijo Claros, acotando que se socializará la nueva cartografía presentada este viernes.

En medio de estos anuncios, la diputada Álvarez consideró que llama la atención de los movimientos que se habían dado en primera instancia y apunta a la aprobación que hizo el TED de Santa Cruz, con su presidenta Claros, “para descuartizar a la región chiquitana”.

“¿Qué intereses existen detrás de la insistencia de mover municipios dentro de las circunscripciones 53 y 54? Siempre hemos denunciado el actuar del INRA, la ABT y otras entidades estatales por su constante ataque contra nuestra región, por permitir los avasallamientos, el tráfico de tierras e incluso los incendios forestales”, advirtió Álvarez.

MIRA AQUÍ: Pese a fricciones en el bloque de oposición, Tuto sigue sellando alianzas de cara a las elecciones