Elecciones 2025: ¿Cuál es el plazo para tramitar el certificado de impedimento?

El voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y bancarias

Publicación: 17/08/2025 19:38
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Este domingo más de 7,9 de bolivianos habilitados fueron convocados a votar.

Este domingo, más de 7,9 millones de bolivianos habilitados fueron convocados a emitir su voto en las elecciones generales 2025. En Bolivia la votación es obligatoria y lo votantes reciben un certificado de sufragio que debe ser presentado para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y bancarias.

En el caso de las personas que no pudieron emitir su voto por causa de fuerza mayor o por viaje, pueden tramitar el certificado de impedimento, documento necesario para justificar la inasistencia a las urnas en la jornada electoral.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, indicó este domingo, citado por un boletín del ente electoral, que “el proceso de obtención del certificado no requiere aglomeraciones ni filas prolongadas, ya que la ciudadanía dispone de un plazo de 30 días para realizar este trámite”.

“El llamado es a que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto, pero en caso de no poder hacerlo, se ha dispuesto este mecanismo para facilitar el cumplimiento de las normas electorales sin contratiempos”, agregó la autoridad electoral.

MIRE AQUÍ: Avanza el conteo de votos en las mesas de sufragio; el acta debe ser exhibida para que la población tome fotos

Hassenteufel también anunció que se han habilitado 1.230 puntos de atención en todo el territorio nacional para la extensión de certificados de impedimento.

El boletín del TSE señala que “el certificado de impedimento es un requisito legal para evitar sanciones administrativas en caso de inasistencia injustificada el día de la votación”.

MIRE AQUÍ: Resultados preliminares: Se activa el centro de cómputo del Sirepre y llegan los primeros reportes digitales de actas