Elecciones: Ministro de Justicia dice que magistrados del TCP pueden ser sujetos a “juicio de responsabilidades”
El ministro de Justicia Cesar Siles informó este lunes que existen seis acciones de inconstitucionalidad presentadas contra las elecciones generales.


El ministro de Justicia, Cesar Siles, brindó una conferencia de prensa este lunes en la que aseguró que no existen argumento jurídicos ni legales para suspender las elecciones y advirtió a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que pueden ser sometidos a un juicio de responsabilidades.
“Es una decisión que tiene que asumir el Tribunal Constitucional. Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden, con sus acciones u omisiones, ser sujetos a juicios de responsabilidades como manda la ley 044”, explicó la autoridad.
El ministro Siles dijo que no existen argumentos legales para suspender los comicios que están programados para el 17 de agosto de este año. Agregó que los magistrados del TCP tienen que deliberar una posición conjunta y que la misma no deberá afectar el proceso.
“No existe ninguna posibilidad legal, jurídica, constitucional de que se puedan suspender las elecciones por uno u otro motivo; si bien se han solicitado, esas medidas cautelares no pueden ir contra las elecciones generales”, dijo Siles.
En relación a las acciones presentadas por los pueblos indígenas, la autoridad dijo que “esa declaración de inconstitucionalidad va regir para lo venidero, nunca para esta elecciones ya que bajo el principio de preclusión (el Órgano Electoral) ya tiene aprobado un calendario electoral”, explicó.
Finalmente, Siles dijo que son seis acciones de inconstitucionalidad que están “en tramite de solicitud” en el TCP.