Evistas dicen que mientras Evo no sea candidato a la Presidencia no habrá diálogo con los frentes de izquierda
El Movimiento Al Socialismo (MAS) y el presidente Luis Arce han convocado a los frentes del bloque popular a impulsar una mesa de diálogo en procura de consolidar una alianza de cara a los comicios presidenciales ante los resultados de las encuestas de intención de voto.


Un bloque de evistas de La Paz se pronunció sobre las gestiones para consolidar la unidad del bloque popular y señaló que mientras Evo Morales no sea inscrito como candidato a Presidente no es posible un diálogo.
Así lo manifestó Rubén Huanca, presidente del Distrito 6 de la sigla ‘Evo Pueblo’ este martes en una conferencia de prensa.
“Evidentemente hay negociaciones, nuestro hermano Evo lo ha indicado que justamente se han acercado varias organizaciones políticas”, dijo.
“Pero nosotros como base hemos indicado que nuestro candidato es el hermano Evo, mientras eso se de, claro, podríamos cursar, pero si por ahí lo quieren bajar a vicepresidente, senador o diputado a nuestro hermano Evo nosotros no lo vamos a permitir”, añadió.
MIRA AQUÍ: A cuatro semanas del sufragio, Samuel y Tuto van en busca de Dunn y su programa de Gobierno
El Movimiento Al Socialismo (MAS) y el presidente Luis Arce han convocado a los frentes del bloque popular a impulsar una mesa de diálogo en procura de consolidar un alianza de cara a los comicios presidenciales ante los resultados de las encuestas de intención de voto.
“Los pueblos encomendaron que nuestro hermano Evo sea candidato a presidente, mientras no se dé eso no vamos a aceptar nosotros”, sentenció.
El pedido de los evistas está lejos de concretarse porque tendría que renunciar el candidato a la Presidencia, pero el plazo para la sustitución en estos casos ya feneció el 3 de julio.
Postulantes
Andrónico Rodríguez, que también desahució el plan, se ubica tercero, aunque lejos de los opositores Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).
Los candidatos Eduardo Del Castillo (MAS) y Eva Copa (Morena) se ubican en los últimos escaños de la intención de voto.
En criterio del dirigente evista, “si se va a consumar estas elecciones no van a ser legítimas” porque Morales está fuera de la papeleta.
“No está entrando el hermano Evo por un espacio laboral o cargo, aquí el hermano Evo está siendo encomendado para salvar Bolivia porque se ha hecho un plan de trabajo a nivel Bolivia con todos los profesionales, pueblos indígenas, se ha elaborado un plan de Gobierno”, argumentó.
El dirigente señaló que con Morales fuera de los comicios se quiere supuestamente obligar a su seguidores a votar por otros candidatos de la “falsa izquierda”.
“Para el colmo, en cierta forma querernos obligar a que votemos por ciertos candidatos de la falsa izquierda que no nos representan. Estamos molestos e indignados”, señaló.
Los evistas negaron que se vayan a impedir las elecciones pese a que varios dirigentes se han manifestado en ese sentido en los ampliados celebrados en el trópico de Cochabamba.