Flota aérea antiincendios y control tecnológico de quemas, parte del plan ‘Gobierno Verde’ de Rodrigo Paz

En su propuesta ambiental, el candidato presidencial del PDC también señaló la necesidad de impulsar bonos de carbono que podrían generar $15.000 millones para Bolivia en 25 años

Publicación: Hace 9 horas
$output.data
$output.data
Rodrigo Paz sacò a relucir sus planes en uno de los ejes temàticos del debate

En el debate presidencial del TSE realizado este viernes 1 de agosto, el candidato del PDC, Rodrigo Paz, propuso como parte de su plan ‘Gobierno Verde’ la creación de una flota aérea para combatir incendios forestales, además del uso de tecnología para controlar quemas agrícolas.

Estas medidas, según su explicación, buscan enfrentar la recurrencia de incendios en regiones afectadas en los últimos años, citando la actual situación de Tarija, que registra un incendio en la serranía de Sama.

“Se puede tomar iniciativas como el control de quemas agrícolas con tecnología, reformar la normativa vigente, Gobierno Verde con cooperación”, afirmó Paz durante su intervención en el eje temático de medio ambiente, recalcando que una flota aérea contra incendios “hoy día le caería muy bien a Tarija”.

MIRA AQUÍ: “Guapo e inteligente”, ¿piropo de Andrónico a Del Castillo?

Bonos verdes

En su propuesta ambiental, Paz también planteó una estrategia de largo plazo basada en los bonos de carbono y dijo que en 25 años Bolivia podría movilizar alrededor de $us 15.000 millones, destinando esos recursos a la conservación de bosques y generación de incentivos económicos.

“Estamos tomando iniciativas en nuestra propuesta para los bonos de carbono”, dijo el candidato del PDC al recalcar que países como Costa Rica han demostrado que es posible obtener beneficios económicos por proteger los ecosistemas, al hacer referencia a los incendios y la necesidad de combinar producción con cuidado ambiental.

Durante su intervención, también defendió el respeto a la propiedad privada y se comprometió a aplicar “cero tolerancia” frente a los avasallamientos en tierras fiscales o privadas.

MIRA AQUÍ: “No me pongas apodos”: Doria Medina a Del Castillo que lo llamó ‘Samuelitio’