Lara y Velasco “fueron muy débiles” al presentar sus propuestas y no conectaron con los indecisos, señala analista

En criterio del analista Armando Ortuño, Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) “no ganaron demasiados electores indecisos”

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[Foto UNITEL.] / El analista Armando Ortuño.

Ni Edmand Lara ni Juan Pablo Velasco fueron efectivos a la hora de presentar sus propuestas de Gobierno en el debate vicepresidencial, consideró el analista Armando Ortuño.

En su juicio, con ese desempeño solo lograron reforzar la confianza de los seguidores de sus “núcleos duros”, pero no llegaron a conectar con las personas que aún no han definido su voto.

Lara, del Partido Demócrata Cristinano (PDC), y Velasco, de la alianza Libre, estuvieron frente en el primer debate vicepresidencial de un balotaje la noche del domingo.

MIRA AQUÍ: En el debate Lara contradijo a Rodrigo sobre la subvención de combustibles, señala analista

La confrontación ha sido lo más importante y las propuestas solo han sido un telón de fondo en medio de las controversias que han planteado los candidatos”, sostuvo Ortuño.

¿Desde lo programático, qué candidato fue el mejor? “En lo programático creo que ninguno de ellos”, respondió Ortuño y remarcó que “ninguno de ellos fue muy claro”.

“Velasco planteó cosas interesantes en temas económicos, una agenda mucho más estructurada, pero me temo que lo hizo tan rápido y a ratos con un nerviosismo y muchos datos y cifras, como que diluyó sus discurso y no fue muy eficiente y claro en la protesta”, sostuvo.

En el caso de Lara, “ya conocemos sus dos o tres temas donde es muy claro, muy enfático, pero que le faltó un poco el tema Justicia, lucha contra la corrupción, sabemos que son temas importantes, pero otra vez, el tema es cómo institucionalizar” esos ejes y “no hubo claridad”.

MIRA AQUÍ: Oscar Ortiz considera que Velasco “dio mayores detalles” económicos que Lara en el debate

Ambos candidatos fueron muy débiles en términos de concreción en los aspectos más programáticos”, afirmó.

¿El debate ayudó a la población a tomar una decisión informada?

En criterio de Ortuño, el debate “ayudó” a “reforzar a los más leales de ambos candidatos”, pero “no ganó demasiados electores indecisos, por lo menos en términos programáticos”.

Ha sido bastante débil la conversación en esos temas”, insistió.

“En general, los electores indecisos que van más hacia aspectos programáticos, ninguno de los dos ha sido eficaz y sobre todo han reforzado a sus núcleos duros”, señaló el analista.