Lupo dice que llegarán divisas con respaldo de créditos externos, pero que “ya no existirá el dólar a Bs 6,96”

La noche de este miércoles, Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como parte del binomio de la alianza Unidad y destacó que su trayectoria profesional “por más de dos décadas” en dos organismos internacionales: CAF y BID.

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data

José Luis Lupo incursiona en el ruedo electoral de la mano de Samuel Doria Medina. Una de sus primeras promesas es gestionar créditos y traer divisas a un país que enfrenta un complejo panorama económico, aunque fue claro: El dólar no volverá a cotizarse en Bs 6,96.

La noche de este miércoles, Doria Medina presentó a Lupo como parte del binomio de la alianza Unidad y destacó que su trayectoria profesional “por más de dos décadas” en dos organismos internacionales: CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

MIRA AQUÍ: El dólar digital se dispara y llega a Bs 20 este jueves, es el pico histórico más alto en Bolivia

“No es una cuestión de milagro ni de hacer magia para traer los dólares, es cuestión de hacer bien las cosas, es cuestión de revertir todas las irresponsabilidades que se han hecho por parte del Gobierno masista”, señaló en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

En ese marco, señaló que el Movimiento Al Socialismo (MAS) “ha hundido a Bolivia en la desconfianza, en la inviabilidad, en la corrupción y en una serie de prácticas que nos han alejado de toda la seriedad posible para presentarnos ante el entorno internacional”.

No obstante, aseguró que “los dólares van a llegar porque el país es viable, es factible y lo primero que hay que hacer es evitar que Bolivia siga cayendo al hueco”.

MIRA AQUÍ: Los evistas parten de Parotani rumbo a La Paz con amenazas contra el Gobierno; dicen que Evo los acompaña, pero no lo exponen

En su juicio, “hay que hacer un modelo nuevo que dure 20, 30 años y que permita a los bolivianos crecer, progresar y desarrollarse”.

El plan de Unidad tiene base en un “programa económico que se presente a la comunidad internacional, organismos y países amigos y se diga: ‘este es un programa confiable y viable’”.

Lupo indicó que este nuevo modelo será diseñado en Bolivia.

La ayuda la vamos a pedir porque nos han llevado tan adentro de este hueco que necesitamos ayuda para salir. Hay que refinanciar la deuda, hay que restructurar la cartera de créditos y hay que tener dólares frescos para poder tener una oferta que atienda esta demanda y que no exista más especulación”, sostuvo.

En ese marco, el exministro de los gobiernos de Jaime Paz, Hugo Banzer y Jorge Tuto Quiroga planteó una “unificación cambiaria” puesto que -en su juicio- volver a la cotización de Bs 6,96 es “una fantasía”.

“Con tanta chambonada que se viene haciendo en el plano económico, pero también en el político, genera cada vez más incertidumbre. Que valga, 15, 16 o 20 bolivianos. No lo sé, para mí un componente especulativo y cuando se recupere la confianza va a tender a bajar, pero en ningún caso va a volver a existir un dólar de Bs 6,96”, sostuvo.