Manfred, Tuto y Samuel coinciden en dar fin a la subvención de combustible, pero difieren en el método

En el debate de candidatos rumbo a las elecciones de UNITEL, los tres presidenciables también contemplan ritmos distintos en las reformas, que también pasan por el aspecto normativo

Publicación: 20/07/2025 23:27
$output.data
$output.data
Quiroga, Doria Medina y Reyes Villa fueron los protagonistas del primer gran debate de UNITEL

Los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) reflejaron ideas que dialogan entre sí en torno a dar fin a la subvención de combustible, pero marcando diferencia en torno a los métodos y a los ritmos.

Samuel Doria Medina fue directo al proponer que se debe levantar “lo más pronto posible” la subvención a gasolina y diésel y vender al precio internacional, poniéndose como objetivo garantizar abastecimiento en 100 días si es que llega al Gobierno.

“En 100 días habrá diésel, gasolina para todos, porque volverán los dólares en 100 días carajo”, señaló el candidato de la Alianza Unidad durante su intervención en el primer gran debate de candidatos realizado por UNITEL.

MIRA AQUÍ: Manfred propone reforma constitucional para quitar “cargos nombrados a dedo”

Por su parte, Jorge Tuto Quiroga defendió una estrategia gradual que pasa por levantar la subvención al diésel, pero mantenerla para el transporte público como una medida para “aplastar la inflación”.

“No puedes ajustar el transporte público que te dispararía la inflación”, manifestó Quiroga, además de proponer “un puente de estabilidad con dólares”, incorporando criptomonedas como USDT para facilitar la disponibilidad de divisas.

Manfred Reyes Villa se diferenció apuntando a precios bajos y eficiencia en la compra, es decir, señaló que traerá gasolina de 95 octanos y diésel a Bs 5 mediante importación directa, pero sin detallar cómo sostendrá ese precio, tema que le valió críticas de Doria Medina que advirtió que la cifra está por debajo del precio internacional.

Tuto también exigió claridad a Samuel, recordándole que en un foro agropecuario el candidato de la Alianza Unidad pedía la libre importación de diésel, pero luego rechazó sacarlo de sustancias controladas.

MIRA AQUÍ: Debate: Manfred, Samuel y Tuto manejan plantes distintos para bajar la inflación y captar dólares

“No es cuestión de que el presidente diga ‘yo elimino eso’, hay que resolverlo legalmente”, advirtió Doria Medina al respecto. “Soy una persona mejor informada. Hay una serie de acuerdos internacionales que establecen que el diésel sea una sustancia fiscalizada, no sustancia controlada”, agregó.

Otras medidas en materia energética

Además de los hidrocarburos, los tres candidatos coincidieron en impulsar una nueva ley del litio, aunque con enfoques distintos. Samuel propuso garantizar el 11% de regalías para Potosí y Oruro.

MIRA AQUÍ: “Vamos a liberar a todos los presos políticos”, asegura Tuto Quiroga ante la consulta de Doria Medina

Tuto apostó por atraer inversiones con zonas francas para producir baterías en el país. Manfred descartó la industrialización local inmediata y planteó que Bolivia sea socia de empresas como KTL para obtener beneficios en toda la cadena productiva.

Además, Tuto habla de un “cambio radical desde el primer día”, Samuel propone ajustes desde los 100 primeros días. Manfred, por su parte, apuesta por leyes exprés y contratos ya negociados, incluso sin estar aún en el gobierno.