“No jueguen con fuego, el pueblo se va a levantar”: Doria Medina alza la voz contra los recursos que apuntan a los comicios

El líder opositor pidió tranquilidad y aseguró que los bolivianos “tendremos elecciones sí o sí” puesto que “no permitiremos que nos engañen”.

Publicación: 17/04/2025 08:47
$output.data
$output.data
[Foto SDM.] / El candidato del bloque de unidad, Samuel Doria Medina.

El candidato del bloque de unidad, Samuel Doria Medina alzó la voz por los recientes recursos constitucionales anunciados contra las elecciones presidenciales y advirtió que se si afecta la votación “el pueblo se va a levantar”, por ello pidió a los impulsores de estos procesos “no jueguen con fuego”.

El líder opositor se refirió al asunto en una publicación en sus cuentas de redes sociales.

MIRA AQUÍ: Ante recurso contra la elección, TSE insta a cuidar los plazos del proceso para ir a las urnas el 17 de agosto

No jueguen con fuego. Los bolivianos apreciamos nuestro derecho al voto por encima de todo. Lo probamos en 2019. Si los malos jueces se meten en las elecciones por incitación de los malos políticos, el pueblo se va a levantar”, escribió.

En ese marco, dejó un mensaje a los bolivianos en que pidió tranquilidad y aseguró que los bolivianos “tendremos elecciones sí o sí” puesto que “no permitiremos que nos engañen”.

“A los ciudadanos les digo: tranquilos. Tendremos elecciones sí o sí. No permitiremos que nos engañen”.

Dos recursos referidos a los comicios ha activado las alertas. El primero es promovido por el diputado arcista Israel Huaytari, que le pide al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) definir como obligatoria la inscripción de mujeres en los binomios presidenciales.

Sin embargo, el miércoles se abrió a retirar su causa si se instala un debate sobre este asunto.

MIRA AQUÍ: Exmagistrado Cusi anuncia un recurso de inconstitucionalidad contra las elecciones generales

Pero el caso que más preocupa es el anunciado por el exmagistrado Gualberto Cusi, quien anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta ante TCP para exigir igualdad de condiciones en las elecciones para “ciudadanos y pueblos indígenas”.

Cusi hace referencia al reclamo de organizaciones indígenas que exigen postular binomios sin el respaldo de una organización política como establece la ley para elecciones presidenciales.

Solo los que tienen partido y plata pueden tener candidatos. La Constitución Política del Estado dice que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas pueden participar en igualdad de condiciones. Este precepto constitucional no se está haciendo cumplir”, reclamó Cusi.

Algunos vocales del TSE explicaron que esta medida se aplica para elecciones regionales, aunque analizan consultar sobre este caso al TCP.

En criterio de Gary Prado, vocero de Doria Medina, de concretarse este último recurso sí puede poner en riesgo” los comicios “porque está atacando la base legal del proceso electoral que es la convocatoria”.