Rige el periodo de silencio electoral en Bolivia, a la espera de la cita en las urnas este domingo
Una vez que cerraron las campañas electorales, el nuevo periodo establece la prohibición de pedir el voto, actos proselitistas y estrategias para que la población no vote por determinados candidatos


Desde las 00:00 de este jueves, Bolivia ingresa oficialmente en el periodo de silencio electoral, que se extenderá hasta el domingo 17 de agosto, día de los comicios generales, según el reporte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que estableció esta fase como la última antes de la votación, con el fin de restringir cualquier tipo de campaña o propaganda electoral.
Con el cierre de campañas este miércoles, los ocho candidatos presidenciales realizaron sus últimos actos proselitistas en distintas regiones del país y, a partir de ahora, queda prohibido pedir el voto o difundir mensajes que influyan en la decisión del electorado.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, señaló que “se llama así porque no debe haber propaganda y campaña, el ciudadano ya no puede estar contaminado con esto”, subrayando que el objetivo es evitar cualquier influencia sobre el voto durante los días previos a la elección.
MIRA AQUÍ: Este miércoles vence el plazo para sustituir a candidatos inhabilitados, según cronograma electoral

“El gran enemigo son las redes sociales”, advirtió Ávila. “Si bien es más fácil controlar radio y televisión, en redes sociales operan con perfiles falsos. Como TSE nos unimos con 20 plataformas, como Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, para velar por el cumplimiento de la norma”, precisó la autoridad en entrevista con POV, programa de Streaming de UNITEL.
Ávila precisó que se hará seguimiento a redes sociales, influencers y creadores de contenido digital y si se detectan infracciones, los responsables serán notificados y podrían recibir sanciones conforme con lo establecido por el reglamento de propaganda y campaña electoral, según el vocal.
Además, durante este periodo también se aplicarán otras restricciones graduales: están prohibidos actos públicos, la portación de armas, el consumo y venta de alcohol, el transporte vehicular sin autorización para el día de la votación y cualquier forma de propaganda.
Ávila diferenció el silencio electoral del auto de buen gobierno, indicando que el primero restringe exclusivamente la difusión de mensajes políticos, mientras que el segundo incluye las prohibiciones citadas.
MIRA AQUÍ: Fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán su personería de inmediato, señala vocal Ávila