Rodrigo Paz maneja propuesta económica que contempla cerrar la Aduana y un plan 50/50 para los recursos
“Eliminar el Estado tranca” y descentralización son dos aristas clave del plan económico del candidato presidencial del PDC, que se posicionó como primero en la votación de la primera vuelta electoral


La propuesta económica de Rodrigo Paz Pereira, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), no pasó desapercibida durante los tiempos de campaña electoral al asomar medidas como la eliminación de la Aduana Nacional y otras medidas para dejar de lado lo que considera el “Estado tranca”.
Las propuestas también fueron interiorizadas por sus candidatos. Por ejemplo, en un foro económico de la Confederación de Empresarios en El Alto, Ana María Crispín, candidata al Senado por el PDC, sostuvo que el sistema actual impone trámites, sanciones y corrupción, afectando a pequeños comerciantes y generando informalidad.
En una entrevista con UNITEL, Rodrigo Paz manifestó que cerca de 5,7 millones de personas viven en la informalidad y propuso “premiar” cada dólar que entre al país, ofreciendo beneficios tributarios o financieros, y facilitar créditos de bajo interés, reduciendo los impuestos en promedio un 7 %, con un pago de “un solo impuesto”.
MIRA AQUÍ: Edman Lara, el candidato a vicepresidente que escaló al denunciar corrupción en la Policía
Redistribución de recursos
A esto se suman otros planteamientos como el plan 50/50, enfocado en la descentralización de recursos y otras apuestas que serán puestas sobre la mesa para encarar la segunda vuelta electoral -fijada para el 19 de octubre- en la que Paz se medirá con Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre).
El plan 50/50 busca dividir los recursos del país en partes iguales entre el Estado central y los gobiernos subnacionales, con miras a desconcentrar el poder y los ingresos del nivel central para fortalecer gobernaciones, municipios y universidades.
Esta medida está conectada con su propuesta de auditoría de empresas estatales para reorientar sus recursos a regiones y a financiar créditos accesibles para gremiales, emprendedores y sectores emergentes, trabajando así en un “capitalismo para todos”.
En los tiempos de campaña, Paz también presentó su modelo educativo 50/50 como parte del mismo planteamiento descentralizador, es decir, “50 % de la currícula será parte de una línea general del país y el otro 50 %, le corresponderá a cada uno de los departamentos”.