Rodrigo y Tuto ratifican su confianza en el padrón de cara a la segunda vuelta; vocal destaca que se eliminan los “mitos”
Así se establece en el punto 2 del “Compromiso por la Democracia” que rubricaron ambos postulantes el miércoles en el encuentro que promovió el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para frenar la guerra sucia en este periodo.


De cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), reconocieron la confianza y solidez del padrón electoral.
Así se establece en el punto 2 del “Compromiso por la Democracia” que rubricaron ambos postulantes el miércoles en el encuentro que promovió el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para frenar la guerra sucia en este periodo.
Este documento fue rubricado por Paz, Quiroga y sus delegados.
MIRA AQUÍ: Freno a la guerra sucia, padrón y debates: Estos son los 9 puntos del “Compromiso por la Democracia”
“Los participantes ratifican la confianza en el Padrón Electoral Biométrico, se destaca su solidez técnica y se acuerda continuar y ampliar la información a las organizaciones políticas, a la sociedad civil y a la ciudadanía en general sobre su fiabilidad”, señaló.
El vocal del TSE Gustavo Ávila señaló que este aspecto es uno de los acápites del acuerdo firmado en Santa Cruz que fue promovido por este órgano.
“Hay elementos importantes en el acuerdo, el primero que yo quiero rescatar es el tema del padrón”, señaló la autoridad electoral en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
“Ambos candidatos, los dos candidatos más votados que van a ir a un balotaje histórico reconocieron que nuestro padrón es seguro, transparente y confiable”, destacó.
En su juicio, “la ciudadanía tiene que entender que el padrón es el núcleo, el corazón del proceso electoral y ahí empezamos a eliminar ese mito que (se refiere a que) el padrón tenía muertos, etc”. En anteriores comicios se puso en duda la solvencia del padrón y se denunció riesgo de fraude.
Ese marco, Ávila dijo que con la firma del documento “se consolidó” la confianza en el registro de electores que se usará en la votación del 19 de octubre.
Para el balotaje, se usará el mismo padrón de la votación del 17 de agosto. Están habilitados para sufragar 7,9 millones de bolivianos que viven en el país y en las 22 naciones en las cuales se votará en octubre.