Segunda vuelta histórica en Bolivia; las mesas de votación abren a las 08:00

Son 7,9 millones de personas las que están habilitadas para emitir su voto. En países de Europa y Japón la votación se inició antes, por la diferencia de horario que hay con Bolivia

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: TSE] / En Europa, las elecciones generales de Bolivia ya están en curso

Este domingo 19 de octubre Bolivia vive una jornada histórica con una inédita segunda vuelta en la que se elegirá al Presidente y Vicepresidente del Estado. Son 7,9 millones de personas habilitadas para emitir su voto.

Las mesas de votación abren a las 08:00 en los distintos recintos del país y el periodo de sufragio será hasta las 16:00. Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se informó que aquellas mesas que no logren iniciar su votación en la hora establecida se extenderán hasta completar las ocho horas.

Por la diferencia de horario, en países como Japón y en Europa, la votación comenzó antes que en territorio nacional. Un total de 369.931 bolivianos residentes en 22 naciones emitirán su voto en 1.227 mesas de sufragio distribuidas en 154 recintos electorales. Los países con mayor número de votantes son Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y España, concentrando la votación principalmente en 13 ciudades.

MIRA AQUÍ: Viajes de última hora y filas por combustible marcan la previa del balotaje de este domingo

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, recordó a la población que el voto de carácter obligatorio y que no acudir a las urnas implica sanciones y multas.

“El voto en Bolivia es obligatorio. Existen sanciones para los ciudadanos que no vayan a emitir su voto. Por ejemplo, el tema de la inhabilitación en el padrón electoral, el tema de una multa que oscila entre Bs 700 y Bs 900”, informó el vocal en la previa a la segunda vuelta.

MIRA AQUÍ: Segunda vuelta: Asistencia de jurados a los centros de sufragio es obligatoria, recuerdan desde el TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (DNTIC), realizó el congelamiento y puesta en cero del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), una de las etapas fundamentales en la preparación del proceso electoral.