Si por alguna razón no pudiese votar por su candidato ¿Cuál sería la segunda opción?

Los datos que giran en torno a esta consulta son importantes para plantearse posibles escenarios como una segunda vuelta

Publicación: 13/07/2025 22:40
$output.data
$output.data
[Foto: Fernando Portugal] / La encuesta de UNITEL muestra cómo sería la migración del voto

Existen muchas situaciones que hacen a los electores plantearse una segunda opción al momento de emitir su voto, esta información puede ser muy importante de cara a una posible segunda vuelta u otros escenarios que pueden presentarse.

MIRA AQUÍ: ¿Habrá segunda vuelta? ¿Habrá un gobierno de coalición? Mira el análisis de Amalia Pando

Si por alguna razón no pudiese votar por su candidato elegido, ¿Cuál sería su segunda opción?, fue la consulta planteada a los encuestados.

Para los electores que están decididos a votar por Samuel Doria Medina, el 47% tiene a Jorge Tuto Quiroga como su segunda opción y un 33% mencionó a Manfred Reyes Villa.

@unitel.bo Si no pudiera votar por su candidato favorito, ¿Cuál sería su segunda opción? #Unitel #Elecciones #AsíDecidimos ♬ original sound - UNITEL BOLIVIA

Para los votantes que tienen a Jorge Tuto Quiroga como su primera opción el 51% apuntó a Samuel Doria Medina como su segunda y el 32% de los encuestados eligió como tercera opción a NGP, partido que se decidió retirarse de la contienda electoral.

Entre los encuestados que tienen a Andrónico como su primera opción el 25% eligió a Eduardo Del Castillo como su segunda opción y a Jhonny Fernández como su tercera alternativa.

MIRA AQUÍ: Amalia Pando: “Hay un voto castigo al MAS, pero también a los principales candidatos de oposición”

También entre los votantes que prefieren a Andrónico solo el 2% apoyaría a Tuto Quiroga y 4% Samuel Doria Medina como su segunda opción.

Existe otro dato muy importante entre las personas que respondieron que votarán nulo. El 30% tiene a Andrónico Rodríguez como segunda opción.

Ficha técnica

Financiador del estudio: Red de televisión UNITEL, la misma realizará la difusión de los resultados.

Metodología de recolección de información: Entrevista presencial cara a cara en hogares

Universo del estudio: Todas y todos los ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral Biométrico (PEB) oficial, vigente en la página web del Órgano Electoral Plurinacional

Tamaño, tipo y cobertura de la muestra: 2.500 encuestas

Muestra probabilística-estratificada con cobertura a nivel nacional (urbano/Rural) en los nueve departamentos

Método de muestreo: Muestreo polietápico estratificado con probabilidad proporcional al tamaño

Periodo de realización del trabajo de campo: Del 5 al 7 de julio de 2025

Nivel de confianza: El diseño garantiza un nivel de confianza del 95% con un margen de error nacional del 2,2%.