Sirepre se somete a prueba “real”: Más de 6.000 operadores se desplazan este domingo para el simulacro del conteo rápido
La primera prueba se desarrolló hace dos semanas y en ese entonces todas las pruebas han salido “bastante bien”. El Sirepre tienen carácter exclusivamente informativo y carecen de valor legal o vinculante, remarcó el TSE


Llegó la hora. Toso está listo para el simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre). Se trata de la segunda prueba, pero esta vez reunirá a más de 6.000 operadores desplegados en todo el país y estará fiscalizado por candidatos delegados, observadores de las elecciones.
La primera prueba se desarrolló hace dos semanas y en ese entonces todas las pruebas han salido “bastante bien”.
MIRA AQUÍ: Elecciones: TSE tiene todo listo para simulacro del sistema de difusión de resultados preliminares
Los operadores tomarán una fotografía del acta electoral que será subida a una aplicación que estará instalada en teléfonos celulares, luego, los datos se subirán al Sirepre, que cuenta con un centro de cómputo.
Explicó que, durante la prueba, se llenarán actas con datos ficticios, lo que permitirá evaluar la capacidad operativa de quienes deben transmitir, recopilar y organizar la información electoral.
El objetivo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es difundir los resultados preliminares de los comicios hasta en 80% de las actas a las 20:00 del 17 de agosto.
“Lo llamamos simulacro real”, dijo hace algunos días el presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, desde su reposo por un problema de salud.
“Van a ser invitados los observadores electorales que ya están en el país, especialmente los de la Unión Europea. Hay otras misiones también nacionales. Se va a invitar a toda esta gente. Vamos a invitar a los partidos políticos también”, destacó en una entrevista con Brújula Digital.
En el acto estarán presentes delegados de las nueve organizaciones y alianzas políticas que participarán en las elecciones presidenciales, las misiones de observación de la Unión Europea, Jubileo y Observa Bolivia.
Durante el simulacro se dará a conocer el porcentaje de transmisión alcanzado por el Sirepre.
Con el objetivo de transparentar el proceso electoral, el TSE implementa diversas pruebas técnicas, como este segundo simulacro, destinadas a verificar el correcto funcionamiento del sistema y a identificar posibles errores para su posterior corrección.
El día de las elecciones, tras el cierre de las mesas de sufragio, comenzará la transmisión de datos a nivel nacional.
El TSE recordó que las imágenes de actas electorales transmitidas por el Sirepre tienen carácter exclusivamente informativo y carecen de valor legal o vinculante puesto que solo el cómputo oficial cuenta con esa característica.
La validez oficial de las actas se establece únicamente mediante la recepción física, revisión y cómputo realizados por las Salas Plenas de los Tribunales Electorales Departamentales de los nueve departamentos.