TSE anuncia que desde el lunes solo se exigirá el certificado de sufragio de la segunda vuelta
El documento es requisito para realizar trámites bancarios, de pasaporte o para postular a un cargo público. El vocal del TSE Gustavo Ávila dijo que “no es necesario que los ciudadanos presenten los dos certificados” para los trámites desde este lunes.


Han surgido dudas sobre el uso del certificado de sufragio por ejemplo en trámites del banco. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) remarcó que desde este lunes 20 de octubre, las instituciones públicas y privadas solo solicitarán el certificado de sufragio que se entregó este domingo, en la segunda vuelta.
Esta información fue confirmada por Oscar Hassenteufel, presidente interino del TSE, quien señaló que el certificado de primera vuelta era válido hasta el 18 de octubre y desde este lunes se exigirá el certificado de la segunda vuelta.
”El sufragio de la primera vuelta era exigible hasta ayer (sábado), a partir de hoy o de mañana (lunes) ya se debe exigir el sufragio correspondiente a esta segunda vuelta”, señaló el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.
Por su lado, el vocal Gustavo Ávila ratificó esa decisión y puntualizó que la ciudadanía no necesita presentar el certificado del 17 de agosto y el del balotaje al mismo tiempo, sino únicamente el más reciente, es decir, el que se entregó este domingo 19 de octubre.
MIRA AQUÍ: Segunda vuelta: TSE dice que el 100% de las mesas de sufragio funciona con normalidad
“Hasta el día de ayer (sábado) se debía presentar el certificado del proceso electoral del 17 de agosto y a partir del lunes, desde mañana, todas las entidades bancarias, instituciones van a poder exigir los certificados de hoy, del 19 de octubre, por el lapso de tres meses como estipula la norma”, señaló el vocal
“Informar a la ciudadanía que no se va a solicitar los dos certificados”, precisó Ávila en una entrevista con el canal estatal.
@unitel.bo El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró que, desde este lunes 20 de octubre, las instituciones públicas y privadas deberán solicitar únicamente el certificado de sufragio emitido en la segunda vuelta electoral de este domingo descartando presentar el certificado del 17 de agosto. #AsíDecidimos #SegundaVuelta #CertificadoDeSufragio #Unitel
♬ sonido original - UNITEL BOLIVIA
Asimismo, quienes no pudieron sufragar pueden tramitar el certificado de impedimento, para lo cual deben justificar su inasistencia durante esta jornada o dentro de los 30 días posteriores a la elección, conforme al calendario electoral establecido, señaló la autoridad electoral.
MIRA AQUÍ: Vocal Ávila señala que cerca del 86% de las mesas cerrarán a las 16:00
El certificado de sufragio es un documento obligatorio que acredita la participación ciudadana en los comicios y es requisito para realizar trámites bancarios, de pasaporte o para postular a un cargo público.
Si los ciudadanos extraviaron o destruyeron por descuido el documento, pueden obtener un duplicado sin costo, con una solicitud ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) de su región, reportó ABI.