TSJ advierte con acciones legales a jueces o vocales que pongan en riesgo las elecciones

”Los derechos de la colectividad no pueden estar sometidos a caprichos individuales”, manifestó Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia

Publicación: 23/04/2025 18:50
$output.data
$output.data
[Foto: TSJ] / Romer Saucedo, presidente del TSJ

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anunció medidas legales contra jueces y vocales que, mediante sus decisiones, intenten obstaculizar los comicios que están previstos para el 17 de agosto.

“No puede un vocal o juez inmiscuirse en recursos que están siendo erogados para el desarrollo del calendario electoral”, manifestó Saucedo en contacto con UNITEL.

MIRA AQUÍ: TCP: “Las elecciones nacionales están plenamente garantizadas, en su totalidad”

El vocal también se refirió al instructivo que fue emitido por el TSJ a vocales y jueces, advirtiendo que poner en riesgo el proceso electoral puede ocasionar un daño económico al Estado.

“Incumplir el instructivo con los lineamientos que estamos dando va a generar que desarrollemos acciones legales contra jueces y vocales que incumplan lo que se está determinando”, señaló Saucedo en contacto con UNITEL.

El instructivo emitido por el máximo tribunal destaca que Bolivia atraviesa una “profunda crisis institucional” y señala la necesidad de tomar “decisiones concretas” para evitar un posible caos constitucional.

MIRA AQUÍ: “Totalmente falso”: Andrónico niega supuesta candidatura por el arcismo y dice que respeta decisiones orgánicas

Saucedo también enfatizó que los derechos colectivos no pueden estar sometidos a “caprichos individuales”, recordando que la democracia en Bolivia ha costado “sangre al país” durante sus 40 años de vigencia.

El documento exhorta a todas las autoridades jurisdiccionales a mostrar su “compromiso firme con la democracia”, considerando que el Estado ya ha realizado una “erogación significativa” de recursos públicos para el proceso electoral programado para el 17 de agosto de 2025.