Tuto promete privatización y dice que tocará las puertas del FMI y de otros organismos como parte de su plan económico

“El próximo gobierno tiene la responsabilidad histórica de preparar, en la transición, el programa de salvación económica para devolverle a Bolivia estabilidad hasta Navidad”, señaló el candidato de Libre

Publicación: 10/04/2025 22:28
$output.data
$output.data
[Foto: Tuto Quiroga] / Al igual que en otras ocasiones, Quiroga habló de recurrir al FMI

El precandidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, brindó una conferencia de prensa en Santa Cruz en la que dio a conocer algunos de sus planes en caso de llegar a la Presidencia de Bolivia. Habló de privatización, de que Bolivia necesita 12.000 millones de dólares para recuperarse y de tocar las puertas del FMI y de otros organismos como parte de un plan de salvataje.

Tuto considera que con la situación que atraviesa Bolivia, se necesita un “Estado pequeño” y austero donde “no habrá empresas para que estén los amarrahuatos que se roban la plata”.

“De qué ha servido empresas de miel, de papel, de quipus (computadoras), de cartón, de nada. Todo se cierra, se concesiona, se privatiza”, señaló Quiroga.

El precandidato prometió también profundizar la descentralización, esto incluye la salud, la educación y la seguridad. “La autonomía total la vamos a llevar adelante”, dijo.

También señaló que Bolivia necesita $us 12.000 millones para resolver el escenario de crisis y que el plan económico debe ser trabajado durante la transición de mando, es decir, entre el día de la votación (17 de agosto) y la toma de mando del nuevo gobierno (8 de noviembre).

MIRA AQUÍ: Cotización del dólar paralelo está cerca de duplicar el tipo de cambio oficial

Señaló que los dólares vendrán de un programa internacional que empieza con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que se recupere la credibilidad y confianza, que abra las puertas a cofinanciamiento del Banco Mundial, del BID, de la CAF y otros organismos internacionales, así como también por medio de los bonos de carbono.

En este sentido, el plan propuesto con Quiroga apunta a traer los dólares que requiere el país en un plazo no mayor a 50 días (desde el 8 de noviembre hasta el 25 de diciembre), tiempo en el que también apunta a un cambio de legislación.

MIRA AQUÍ: El economista Jaime Dunn confirma su precandidatura a la Presidencia bajo la sigla de ADN

“La gente que venga al Congreso tiene que saber que debe venir con colchoneta y almohada incluidas, porque se van a ir a vivir al Congreso hasta cambiar hasta fin de año todas las leyes de hidrocarburos, de minería, todo lo van a cambiar”, subrayó Quiroga.

Quiroga también exteriorizó la necesidad de atraer inversión extranjera con tratados bilaterales de inversión y con mecanismos de arbitraje a todos los sectores, “un shock que trae dólares” y que genera producción y, por ende, mayor exportación en productos como la soya, aceite, carne, vino, castaña o litio.