Cotización del dólar paralelo está cerca de duplicar el tipo de cambio oficial
La tendencia al alza del USDT se reactivó a inicios de esta semana (la segunda de abril), en medio del inicio de la carrera electoral rumbo a los comicios presidenciales de agosto próximo.


El dólar paralelo superó los Bs 13,50 por unidad en el mercado virtual, según reportes de plataformas que monitorean billeteras digitales. El activo se encuentra cerca de duplicar el tipo de cambio oficial en Bolivia, que se mantiene en Bs 6,96 por dólar.
Según datos del Banco Central de Bolivia, que toma como referencia al USDT —la criptomoneda de la empresa Tether Limited— en el mercado de criptoactivos, este activo cerró el miércoles 9 de abril en Bs 13,43 para la venta.
MIRA AQUÍ: No todo lo que brilla es criptomoneda
El dólar había experimentado un fuerte incremento a mediados de marzo, cuando superó los Bs 11 en medio de una grave escasez de combustible que afectó a todo el país. Posteriormente, logró estabilizarse por unas semanas, aunque sin volver a los niveles registrados a inicios de año.
La cotización se mantuvo por debajo de la barrera de los Bs 13 hasta la segunda semana de abril. El martes 9 alcanzó los Bs 13,55, para cerrar ese mismo día en Bs 13,43. Este jueves 10 de abril, aunque bajó brevemente durante algunas horas, finalmente cerró al alza: a las 17:55 alcanzaba nuevamente los Bs 13,55.
La cotización oficial, de Bs 6,96 por dólar, está fijada desde 2011 por el Banco Central de Bolivia. El Gobierno de Luis Arce ha reiterado en varias oportunidades que no contemplan mover el tipo de cambio.
MIRA AQUÍ: ¿Dólar subvencionado en Bolivia?
Bolivia atraviesa desde 2023 una escasez de dólares que se agudizó durante 2024, causando varios efectos negativos en la economía nacional.
Esta nueva escalada en la cotización del dólar coincide con el inicio formal del proceso electoral en Bolivia. El pasado 3 de abril, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó oficialmente a las elecciones generales del 17 de agosto, en las que se elegirá presidente y se renovará la Asamblea Legislativa Plurinacional.