¿Azurduy o Asurdui? Polémica por la escritura del nombre de la heroína tras develarse monumento en Sucre

Como un homenaje al Bicentenario de Bolivia, se descubrió la noche de este lunes el monumento de la general Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre

Publicación: 05/08/2025 18:33
$output.data
$output.data
El monumento fue forjado por el escultor Rolando Porcel

La reciente inauguración del monumento a Juana Azurduy de Padilla en la plaza 25 de Mayo de Sucre, como parte del homenaje al Bicentenario de Bolivia, abrió un debate inesperado: ¿el apellido de la heroína debe escribirse Azurduy o Asurdui?

Y es que la inscripción en la base de la obra escultórica utiliza la variante “Asurdui”, lo que generó reacciones inmediatas en redes sociales y en la opinión pública.

El historiador y periodista Svonko Cano explicó que “encontraron algunos documentos, entre ellos una partida de bautismo, en la que estaría S e I latina”, pero advirtió que esta versión aún no es oficial y mientras no se aclare, lo correcto es mantener el apellido paterno como lo conocemos, con Z e Y.

MIRA AQUÍ: Bicentenario: Hay cuatro sectores que aportan 52% del PIB y apuntalan la economía boliviana

La ciudadanía reaccionó con sorpresa y, en algunos casos, molestia, señalando que modificar el apellido sin una declaración oficial puede afectar la identidad histórica de la general, cuya figura ha sido reconocida desde hace décadas con la escritura “Azurduy”.

Svonko Cano recordó que Juana “nació en Chuquisaca en 1780 y que representa la lucha de todas las mujeres y en realidad de todo el pueblo”.

El monumento fue forjado por el escultor Rolando Porcel y, pese a la controversia, la escultura se ha convertido en uno de los nuevos atractivos del Bicentenario en Sucre.

MIRA AQUÍ: El papa León XIV saluda a Bolivia por su Bicentenario: “Que sus días transcurran en paz”