Juez de Brasil ordena reforzar la vigilancia a Bolsonaro, en prisión domiciliaria
En un documento judicial, un juez del Tribunal Supremo dictaminó “inspecciones en el interior y el maletero de todos los vehículos que salgan de la residencia” de Jair Bolsonaro, ubicada en un complejo residencial de lujo en Brasilia.


Un juez brasileño ordenó el sábado nuevas medidas para reforzar la vigilancia del expresidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde principios de agosto, a pocos días de la fase final de su juicio por un presunto intento de golpe de Estado.
En un documento judicial al que accedió la AFP, el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes dictaminó “inspecciones en el interior y el maletero de todos los vehículos que salgan de la residencia” de Bolsonaro, ubicada en un complejo residencial de lujo en Brasilia.
MIRA AQUÍ: Asesinado en Leópolis el expresidente del parlamento ucraniano Andri Parubi
El magistrado también ordenó la vigilancia de “el área exterior de la residencia (...) adyacente a las viviendas vecinas”.
Justificó esa medida por la solicitud de la administración penitenciaria de Brasilia, según la cual hay “puntos ciegos” no visibles desde la fachada de la residencia, lo que representaría un “riesgo” de fuga.
“Otra decisión ilegal, paranoica, y que invade la vida privada de las mujeres de la casa de Bolsonaro. Una humillación para Michelle (esposa de Jair), para Laura (su hija), que es menor, y para un expresidente de la república honesto e inocente”, reaccionó en X Flavio Bolsonaro, hijo mayor del exjefe de Estado (2019-2022).
El martes, la Policía Federal solicitó autorización para vigilar el interior de la vivienda del expresidente, pero la Fiscalía se opuso.
MIRA AQUÍ: Video capta el asesinato a tiros del expresidente proeuropeo del Parlamento ucraniano
El lunes, De Moraes, que preside el juicio contra el expresidente en el Supremo Tribunal Federal, ya había reforzado las medidas de vigilancia, ordenando una presencia policial permanente frente a la residencia donde Bolsonaro se encuentra recluido desde el 4 de agosto.
Acusado de conspirar para mantenerse en el poder de forma autoritaria tras perder las elecciones de 2022 ante su sucesor de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, el exjefe de Estado de extrema derecha se enfrenta a aproximadamente 40 años de prisión.
La fase final de este juicio se iniciará el martes próximo, con las deliberaciones de los jueces del supremo para decidir si condenan o absuelven a Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores.
Bolsonaro, de 70 años, está obligado a usar una tobillera electrónico por incumplir una prohibición de manifestarse en redes sociales.
Estas restricciones se derivan de una investigación abierta en su contra por obstrucción a la justicia.
La semana pasada, la Policía Federal recomendó su procesamiento basándose en estas sospechas. Los investigadores afirmaron haber encontrado un documento en el teléfono del expresidente que contenía una “solicitud de asilo político” en Argentina dirigida al presidente Javier Milei.
La defensa de Bolsonaro rechazó este argumento, afirmando que “un borrador de solicitud de asilo al presidente argentino, fechado en febrero de 2024, no puede considerarse un indicio de fuga”.