PIL Agro Conecta 2025 reúne a líderes lecheros para impulsar la eficiencia y fortalecer la sostenibilidad del sector

La primera edición del foro, que convocó a referentes de tres regiones de Sudamérica, resaltó el intercambio de experiencias y la adopción de nuevas prácticas de alimentación y manejo del ganado para fortalecer el desarrollo lácteo en el país.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
PIL Agro Conecta 2025

Con una convocatoria que superó las expectativas, PIL Bolivia llevó a cabo la primera edición de PIL Agro Conecta 2025, un foro especializado realizado en el Salón Chiquitano de Fexpocruz, que reunió a más de 400 participantes entre productores, expertos, instituciones y aliados estratégicos. Este encuentro se consolidó como un nuevo espacio anual de diálogo, aprendizaje y colaboración, diseñado para fortalecer la cadena productiva lechera boliviana bajo el propósito “Crecemos juntos alimentando a Bolivia”.

“Este foro nos permitió escuchar al productor, compartir conocimientos y construir juntos. PIL Agro Conecta nace para acompañar, unir y celebrar el trabajo de quienes alimentan a Bolivia”, expresó René Arias, gerente de Operaciones de PIL Bolivia.

Un espacio que conectó la cadena productiva de la leche

La agenda combinó paneles y charlas de expertos nacionales e internacionales que compartieron conocimientos clave sobre manejo de pasturas, genética, bienestar animal, salud bovina, reproducción, producción de forrajes, eficiencia operativa y transformación de negocios lecheros. Entre ellos estuvieron: Valter Galán (mercado lácteo internacional), Alexandre Pedroso (bienestar animal), Carla Gasparotto (mastitis y salud bovina), José Luiz Moraes (reproducción estratégica), Leonardo Dantas (manejo de preparto y transición), Paulo Farano (producción de forrajes) y Natalia Eguez (transformación de lecherías familiares en negocios sostenibles).

PIL Agro Conecta 2025
PIL Agro Conecta 2025


Asimismo, Nicolás Cronenbold y Gustavo Bianchi, especialistas en gestión y acopio de leche del grupo Gloria, participaron en un conversatorio sobre avances y desafíos de la producción lechera, compartiendo estrategias y aprendizajes internacionales para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector. Los asistentes también disfrutaron de espacios demostrativos, paneles de experiencias y networking con productores de distintas regiones del país.

“Lo más valioso de PIL Agro Conecta es ver a toda la cadena láctea reunida, compartiendo conocimientos y proyectando juntos. La fuerza del sector radica en el esfuerzo de su gente y en su capacidad de reinventarse”, afirmó René Arias.

Durante el foro también se presentaron los avances del programa PIL AGRO 2024–2025, nuevos servicios de asistencia técnica, herramientas, tecnologías, alianzas estratégicas y compromisos de inversión que impulsan la competitividad del sector.

Innovación y colaboración en la lechería nacional

La primera edición del foro fortaleció las capacidades de los productores, promovió la innovación y buenas prácticas, y consolidó la colaboración entre todos los actores, reafirmando el compromiso de PIL Bolivia con el desarrollo de la lechería nacional. Este encuentro se convertirá en un espacio anual, abordando cada año nuevas temáticas para impulsar la productividad y sostenibilidad del sector.

PIL Agro Conecta 2025
PIL Agro Conecta 2025


Acerca de PIL AGRO

PIL AGRO nace para transformar la relación entre PIL Bolivia y los productores lecheros, pasando de un vínculo percibido como transaccional a una alianza cercana, confiable y de acompañamiento permanente.

Con una identidad propia respaldada por la solidez institucional de PIL, esta unidad impulsa una comunicación directa, respetuosa y adaptada al lenguaje del agro, fortaleciendo su presencia en puntos de acopio, ferias, capacitaciones y visitas técnicas.

Sobre la base de un liderazgo de 65 años, 400 puntos de acopio, tres plantas industriales, una flota especializada y la compra anual de más de 270 millones de litros con pagos puntuales y bonificaciones por calidad, PIL AGRO consolida una propuesta de valor que pone al productor en el centro y redefine el compromiso de PIL con el desarrollo del sector lechero boliviano.

Acerca de PIL Bolivia

PIL Bolivia es una marca líder con tradición y presencia nacional. Sucesivas generaciones han consumido y consumen sus productos, que son infaltables en los hogares bolivianos y llegan a los nueve departamentos del país a través de más de 40 mil puntos de venta en ciudades y áreas rurales, generando empleos directos e indirectos para más de 2 mil familias.

PIL Bolivia produce leche y sus derivados, así como un creciente portafolio de marcas de alimentos y bebidas saludables. Se caracteriza por la innovación y diversificación, que combina productos fuertemente arraigados en la preferencia de los bolivianos y nuevas propuestas que se alinean con las necesidades actuales de los consumidores; quienes están en el centro de las decisiones de la compañía, que se preocupa por brindar alimentación saludable y confiable a millones de bolivianas y bolivianos.

La compañía es líder de la industria láctea nacional; tiene 65 años de existencia y desde 1996 forma parte del Grupo Gloria, importante conglomerado industrial de capitales peruanos presente en ocho países de Latinoamérica.