Virtuality Bolivia 2025: la inteligencia artificial llega para transformar, no reemplazar.
Este jueves 13 de noviembre, el Hotel Los Tajibos será el encuentro de líderes empresariales, comunicadores y expertos en tecnología durante #VirtualityBolivia, el evento que conecta innovación, creatividad y futuro empresarial.
Virtuality nació en París en 2017 como la primera feria de tecnologías inmersivas de Europa. Su fundador, Julien Brun, impulsó esta iniciativa con el objetivo de dar visibilidad a los profesionales de sectores como la inteligencia artificial, realidad virtual, la realidad aumentada y más. Desde su creación, el evento ha sido testigo de una evolución vertiginosa en el campo de las tecnologías, consolidándose como una plataforma clave para transformar el futuro.
Uno de los protagonistas para este 2025, será Diego San Esteban, Presidente de Latam AI Hub, especialista en sistema financiero, Fintech, negocios y data, quien ofrecerá una charla provocadora sobre el impacto de la IA en las empresas, los desafíos éticos y cómo integrar la tecnología para multiplicar resultados, no para reemplazar personas.
Estos son los expertos que estarán presentando en Virtuality Bolivia 2025:
Diego San Esteban; Fintech, negocios y data.
Rafael Parratoro; Realidad aumentada.
Pablo Fernández: Microsoft, IA y negocios.
Desirée R. Jaimovich: Periodista de la Nación, especializada en IA, innovación y negocios.
Denise Hurtado: Credibilidad digital; CEO de BPO -Human Value.
Luciano Spinelli; Agentes de IA y marketing digital.
Gastón Abigador: Brand Experience & AI Innovación.
IA, comunicación y liderazgo: los temas que marcarán el 2025En un mundo saturado de información y cambios acelerados, Virtuality Bolivia propone un enfoque claro: no se trata de hablar más, sino de hablar mejor, de usar la tecnología con propósito y de liderar la transformación digital con visión humana.
Entre los ejes del evento destacan:
- IA y empleo: la inteligencia artificial no quita trabajo, lo transforma.
- Sobrecarga de comunicación: las marcas deben aprender a ser relevantes, no ruidosas.
-Innovación empresarial: innovar no es caro; adivinar sí lo es.
-Talento humano y tecnología: el futuro no es IA vs humanos, es humanos + IA.
-Credibilidad digital: hoy no gana quien más publica, sino quien más confían.
- Estrategia ejecutiva: claridad y decisiones concretas para el 2025.
Un encuentro estratégico para quienes lideran el cambio,Virtuality Bolivia no es un evento masivo, sino una experiencia estratégica dirigida a directores, gerentes, emprendedores y equipos corporativos que buscan entender cómo la IA, el marketing digital, los agentes autónomos y las nuevas narrativas empresariales están redefiniendo los negocios en Latinoamérica, menciono Carola Aguilera. Organizadora del evento.
Las marcas que apuestan por la innovación saben que posicionarse primero es clave. Virtuality reúne a las empresas que están tomando decisiones hoy para diseñar el futuro del trabajo y la confianza digital.
Sobre Virtuality Bolivia
Virtuality es un encuentro internacional que conecta líderes del ecosistema digital y empresarial con las tecnologías que están marcando el rumbo del futuro. Su edición en Bolivia, organizada por Carola Aguilera (Estratega en Comunicación y Marketing) y Yazmín Quiroga (CEO de In-NOVA), reúne a expertos de toda la región para explorar cómo la Inteligencia Artificial, la innovación y la comunicación estratégica redefinen la forma de hacer negocios en América Latina.
Detalles del Evento:
Fecha: 13 de noviembre de 2025
Lugar: Hotel Los Tajibos, Santa Cruz de la Sierra
Facebook e Instagram: @VirtualityBolivia
LinkedIn: Virtuality Bolivia
Entradas en: www.ticketeg.com.bo
Más información y patrocinio: WhatsApp: 765-60000
Email: info@in-nova.com.bo