Akly asume en YPFB y contempla la continuidad de los contratos de abastecimiento de combustible
El ejecutivo y el ministro de Hidrocarburos señalaron que se apunta a dar seguridad jurídica a los traders y no se pueden romper los contratos de manera unilateral. También se apunta a aumentar los stocks
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, posesionó de manera oficial a Yussef Akly como presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) este lunes, en un espacio en el que ambas autoridades señalaron que se apunta a dar continuidad de los contratos de abastecimiento de combustible con los actuales traders.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, la decisión busca garantizar la seguridad jurídica de los acuerdos y estabilizar el abastecimiento interno, mientras se trabaja para incrementar los niveles de stock en el país.
“Se va a hablar de manera muy clara e informando a la población de una manera muy clara también”, dijo el nuevo titular de la petrolera estatal, subrayando que la claridad en la comunicación contribuirá a recuperar la confianza del consumidor boliviano.
MIRA AQUÍ: Cambios en YPFB y ANH: Yussef Akly y Margot Ayala asumen el mando en ambas instituciones
A su turno, el ministro de Hidrocarburos explicó que se deben respetar los contratos que dejó la administración de Luis Arce con los actuales traders, ya que estos no se pueden romper de manera unilateral, por lo que la continuidad contractual es esencial para mantener la confianza del mercado.
Medinaceli añadió que la diferencia con la anterior gestión radica en el respaldo financiero internacional que ahora permite extender líneas de crédito con los traders, destacando que la confianza recibida desde el exterior es clave para fortalecer la estabilidad del suministro.
El titular de YPFB informó que actualmente se movilizan entre 300 y 400 cisternas por día para alcanzar niveles normales de provisión, al advertir que el país cuenta con un stock de apenas un día, cuando el estándar internacional oscila entre 10 y 15 días.
MIRA AQUÍ: “Botrading no va más”: Ministro de Hidrocarburos anuncia el cierre de la empresa que creó Dorgathen
Akly también remarcó que todo el sistema de provisión de combustibles se construye sobre la base de los contratos en curso y dentro de estos se establecen los mecanismos de precio, el precio a nivel internacional y el precio de referencia.
Medinaceli adelantó que una vez concluyan los contratos actuales, se trabajará en nuevos mecanismos de abastecimiento, es decir, se apunta a abrir el mercado.