Anapo plantea impulsar la biotecnología para incrementar la producción de trigo y así mantener el precio del pan

El gerente de Anapo, Jaime Hernández, indicó que la producción de trigo en el país es “deficitaria” desde hace varios años. En ese marco, piden al Gobierno incentivos para ampliar la producción

Publicación: 15/05/2024 08:23
$output.data
$output.data
Trigo en una plantación del oriente boliviano. Anapo.

Aunque el plan no se podrá ejecutar a corto plazo, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) planteó el impulso de la biotecnología para incrementar la producción de trigo con el objetivo de mantener el precio del plan.

Los panificadores advierten con incrementar el precio del pan debido a la subida del precio de la harina importada, aunque el Gobierno ha garantizado su dotación.

MIRA AQUÍ: Santa Cruz: Reportan subida del precio de la harina importada de Argentina

El gerente de Anapo, Jaime Hernández, indicó que la producción de trigo en el país es “deficitaria” desde hace varios años.

”Por es que venimos pidiendo la necesidad de poder fomentar la producción de trigo porque eso nos daría soberanía alimentaria”, señaló.

MIRA AQUÍ: Realizan controles en mercados para verificar precio y peso del pan y advierten con sanciones

El trigo es un alimento estratégico para todos los bolivianos, porque a partir de ahí se produce la harina, y la harina evidentemente es lo que permite la elaboración del pan. Pero al ser deficitarios es importante tener una política de fomento a la producción de trigo, y eso es lo que hemos venido insistiendo con el Gobierno para que podamos incrementar la producción de trigo”, destacó.

Hernández argumentó que a partir de políticas públicas se puede incentivar la producción de trigo, principalmente en Santa Cruz, donde están dadas las condiciones para que se pueda ampliar la superficie de siembra.

“Nosotros como sector productivo constantemente hemos venido insistiendo en la necesidad, por ejemplo, de que se pueda ingresar con el tema de la biotecnología también en trigo”, puntualizó.

“Es más, hace más de dos años nosotros hemos presentado ya nuestra solicitud con toda la documentación legal técnica para poder avanzar con el evento HB4 en trigo que es tolerante a sequía”, añadió.

La sequía es uno de los principales factores que limita la producción de trigo en Santa Cruz, según el directivo. Los productores también ha reportado pérdidas por este fenómeno en otro tipo de cultivos.

“Consideramos que esta tecnología puede ser realmente una herramienta que nos permita darle mayor seguridad a los productores para que sigan produciendo y con eso ampliar la superficie de siembra. Y gradualmente ir disminuyendo las importaciones o el contrabando que ingresa principalmente de la Argentina”, señaló.