Ante el agro, el Gobierno anuncia ley para institucionalizar el Senasag, considerado un “antro de corrupción”
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, dijo que “el sector agropecuario nacional está listo para trabajar con reglas claras”, entre ellas “institucionalizar totalmente el Senasag” y eliminar Sustancias Controladas, por ejemplo
Los representantes de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y el ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, sostuvieron la mañana de este martes una reunión que concluyó con varios compromisos, entre ellos impulsar un “trabajo conjunto” para “eliminar la corrupción y el Estado tranca”.
Pero además la autoridad del Gobierno anunció una ley para “garantizar” la meritocracia en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que -afirmó- “siempre fue un antro de corrupción, de extorsión”.
“La fe del Estado está de por medio, es por ello que una institución como el Senasag, que va a ser y es pública, tiene que necesariamente funcionar bajo una reglamentación, una ley”, dijo Justiniano.
El objetivo es promover la “meritocracia, que las personas que forman parte de esta institución tan importante, que es la cara de Bolivia en el mundo en entidades sanitarias, tiene que ser con gente proba, con méritos, que haga carrera”.
Por su lado, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, dijo que “el sector agropecuario nacional está listo para trabajar con reglas claras”, entre ellas “institucionalizar totalmente el Senasag”.
“Necesitamos un servicio nacional que funcione, que opere, que sea parte de la cadena productiva que necesitamos cada uno de nosotros como productores, un servicio transparente”, destacó.
El directivo además propuso la “eliminación” de la Dirección de Sustancias Controladas, una entidad que en su juicio complica el acceso a los permisos para la compra de carburantes y otros insumos que están vinculados con el sector.
En ese marco, Justiniano destacó y comprometió un trabajo conjunto con los representantes del sector productivo.
“Ahora, por fin, por instrucciones del presidente Rodrigo Paz, con este trabajo en conjunto, de esta masa productiva, de los que realmente aportamos al país, los que realmente aportan al país, va a ser una demanda la cual va a ser elevada a la Asamblea”, sostuvo
“Por eso es de que estamos seguros que rápidamente se va a tener el trabajo y la aprobación de este tipo de normativas las cuales tienen que ser de las primeras para institucionalizar todas las instituciones. no solo Senasag, Aduana... todo lo que fue destruido a lo largo de este tiempo para generar corrupción”, añadió.
Sanciones
Justiniano dijo también que asumirán medidas con el objetivo de procesar y sancionar a los responsables, pero además “recuperar la plata”, es decir, el dinero.
En el Encuentro Nacional por la Producción se proyectó una agenda nacional para el sector.
“Este es un compromiso de trabajo, lo repito, es un compromiso en el cual el agro, y principalmente viendo la nueva visión de desarrollo productivo que va con la sostenibilidad, sustentabilidad, con una economía, la cual involucra toda la producción, pero desde un ámbito el cual es más productivo, está clara y va a ser trabajada”, destacó Justiniano.
“Por 20 años todos los sectores productivos estuvieron supeditados a la voluntad del Gobierno, siempre estuvieron con trabas, como bien lo dice el presidente Rodrigo Paz, el Estado tranca hay que levantarlo”, sostuvo el ministro.