ASFI tiene 40 días para reglamentar decreto que regula a empresas que ofertan activos virtuales
El nuevo decreto también apunta a regular a proveedores de activos virtuales, aunque no controlará el precio de los activos que se transen en ellas, según el reporte del ministro de Economía


En un lapso no mayor a 40 días, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) debe reglamentar de manera específica el decreto supremo con el que se regulará el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican a la provisión de activos virtuales
Si bien aún no hay reglamentación, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, adelantó que se regularán los servicios tecnológicos referidos a los pagos y remesas, préstamos y finanzas empresariales personales, tecnología para instituciones financieras, entre otros.
Además, la autoridad detalló que la regulación se enfoca en temas como la seguridad en las plataformas, pero no controlará el precio de los activos que se transen en ellas. La nueva normativa aún no fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado.
“Por ejemplo, si tú haces una operación en una plataforma como Binance, y en algún momento esa plataforma por alguna situación no puede funcionar en Bolivia por algún problema tecnológico, ¿a quién reclamas? Es uno de los problemas que se tiene justamente al no estar estas plataformas de alguna manera reguladas”, argumentó.
Según el reporte, las empresas constituidas en el territorio nacional que se encuentren prestando servicios con innovación tecnológica en el ámbito de servicios financieros y de mercado de valores y seguros, deben adecuarse a las disposiciones del nuevo decreto.
“Con este decreto supremo se consolida y se amplía la facilidad para que varios proveedores, tanto públicos como privados, puedan ingresar a este entorno de empresas tecnológicas financieras, lo que se llama las fintech, de una manera moderna y también regulada”, destacó.