“¿El precio del pasto está en dólares?”: Cuestionan al director del INE por sus palabras sobre el costo de la carne

“Decir que la carne no depende del dólar es como decir que la vaca se alimenta de discursos y se vacuna con buenas intenciones”, criticó el analista Gonzalo Chávez. El sector ganadero apunta al Gobierno

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
Arandia negó una relación directa entre el alza del precio de la carne y el dólar

En medio de la creciente inflación y las críticas al Gobierno boliviano por no frenar el contrabando de carne en 2025, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, señaló que el incremento del precio de la proteína animal no guarda relación con la coyuntura del dólar, tema que le genera críticas

Arandia negó una relación directa entre el alza del precio de la carne y el dólar, alegando que solo el 7% de los costos ganaderos se vincula a productos importados, como medicamentos y vacunas, lo que a su juicio no justifica los aumentos.

“Este incremento no se lo puede atribuir al dólar definitivamente”, sostuvo el ejecutivo del INE, argumentando que los principales insumos del engorde del ganado se producen localmente y se pagan en bolivianos. “¿Ustedes creen que el precio del pasto está definido en dólares? Definitivamente no”, agregó.

MIRA AQUÍ: El Gobierno no mira costos y no ataca el contrabando, señalan ganaderos, que piden liberar la exportación de carne de res

Al respecto, el economista Gonzalo Chávez reaccionó con ironía: “decir que la carne no depende del dólar es como decir que los toros se reproducen por WiFi, es como decir que la vaca se alimenta de discursos y se vacuna con buenas intenciones” y advirtió que buena parte del alimento animal, suplementos, tecnología y maquinaria proviene del extranjero y está sujeta a la cotización del dólar.

En los últimos días, el dólar paralelo en Bolivia superó la barrera de los Bs 15, cifra que también está alineada a la cotización del USDT, tema que también se refleja en un contexto de mayor inflación que Bolivia, la cual se acerca al 6% en lo que va de año.

“Tampoco el diésel está definido en dólares, pero en el campo tiene un costo de 14 o 15 Bs. Y el pasto de cosecha con tractor y se lo carga en camiones, funcionan con diésel ¿Será que acertará una vez aunque sea?”, criticó por su parte el analista Carlos Valverde.

MIRA AQUÍ: Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

Chávez enfatizó que incluso productos que parecen locales están formados por una cadena de insumos importados y expresó que hay una falta de comprensión técnica por parte de autoridades del fenómeno inflacionario.

“Si usted cree que el novillo cruceño se alimenta de puro pasto y amor patrio, le tengo malas noticias”, ironizó. “Antes de opinar sobre ganadería, sugerimos que primero pasen por el corral y no por la sala de prensa”, dijo Chávez.

En diferentes ocasiones, el sector ganadero reflejó un aumento en su estructura de costos y, pese a este escenario, se interiorizó con el Gobierno que el abastecimiento de carne está garantizado y remarcando que el aumento del precio tiene relación con el contrabando que se va a países vecinos debido a una falta de control exhaustivo en las fronteras.