Comité Multisectorial llega a la Casa Grande del Pueblo y entrega su propuesta de “soluciones estructurales” ante la crisis
Minutos después de las 14:00, cinco dirigentes del comité ingresaron al perímetro que estaba resguardado por la fuerza del orden y entregaron en la ventanilla única del edificio del Gobierno el documento redactado por el bloque.


La marcha que partió de El Alto y arribó después de las 13:00 al centro de la ciudad de La Paz no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, sede de la administración del presidente Luis Arce. Tras gestiones ante la Policía, cerca de las 14:00 el bloque pudo presentar su pliego sectorial.
En primera instancia, los representantes del bloque reclamaron por la decisión de la Policía de frenar su paso.
“Hemos venido de manera pacífica. Los señores policías no nos indican con quién podemos hablar”, señaló el dirigente de los gremiales, César Gonzáles.
Minutos después de las 14:00, cinco dirigentes del comité ingresaron al perímetro que estaba resguardado por la fuerza del orden y entregaron en la ventanilla única del edificio del Gobierno el documento en el que plantean las “soluciones estructurales” a la crisis.
“Esto es para todo el país. Hemos cumplido, compañeros”, señaló Gonzales.
Demandas
Entre las principales demandas se consignan el suministro regular de combustible y dólares, además del cambio del modelo económico, un pedido que ha sido descartado por el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
Asimismo, exigen la anulación de la disposición confiscatoria, que el Gobierno dijo que no se aplicará hasta que no se logre consenso sobre su reglamento.
En ese contexto, los sectores de la cadena productiva y de suministro -entre ellos productores, transportistas, exportadores y gremiales- que son parte del bloque, han redactado un documento con propuestas que piden que el presidente Luis Arce tome en cuenta.
En criterio del presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, “las soluciones integrales pasan por cambiar este modelo” y uno de los primeros pasos es “liberar todas las exportaciones” y la “liberación completa de la importación de combustibles” puesto que el abastecimiento “debe ser constante”.
En ese contexto, Barriga ha descartado un diálogo con el Gobierno.
Consideró que “levantar las exportaciones pasa por un decreto” y “el tema del combustible pasa porque se emitan las normativas necesarias para que haya combustible”.
”En realidad, lo que necesitamos del Gobierno son soluciones”, dijo, aunque señaló que los plazos los debe fijar el Ejecutivo, que, en su juicio, debe “sincerarse” a la brevedad posible.