Shell activa una “disputa” con Bolivia en busca de una compensación por “pérdidas millonarias”

“Bolivia está obligada a proporcionar una compensación de acuerdo con el principio de reparación integral”, señala una parte del documento de disputa iniciado por Shell

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Shell habla de millonarias pérdidas

El Gobierno de Bolivia y la Procuraduría fueron notificados por Shell Bolivia con el inicio de una “disputa” con la que la compañía internacional busca una compensación por lo que llama “pérdidas de cientos de millones de dólares” por acciones de presunto incumplimiento del Estado boliviano, en el marco de un tratado de protección de inversiones. El Ministerio de Justicia confirmó la disputa y que se busca un arreglo.

“En términos sencillos, Bolivia ha adoptado de manera constante medidas ilegales que vulneran los derechos del inversor bajo el tratado y derecho internacional”, señala una parte de la notificación enviada por SBC, que tiene fecha del 5 de agosto de la presente gestión.

MIRA AQUÍ: “Bolivia no puede esperar”: Comité multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar en cambios normativos

En el documento se citan al menos seis presuntos incumplimientos de Bolivia, entre los que se citan la venta ilegal de más de 6.000 barriles de crudo propiedad de SBC, incumplimiento de pagos por varios millones de dólares, la anulación de un laudo arbitral a favor de SBC contra YPFB, entre otros temas.

“Las numerosas acciones de Bolivia, ejecutadas por medio de sus órganos Estatales, han ocasionado pérdidas económicas significativas, que ascienden a cientos de millones de dólares estadounidenses, así como daños morales al Inversor. Conforme al derecho internacional, Bolivia está obligada a proporcionar una compensación de acuerdo con el principio de reparación integral”, señala el documento de Shell.

En el marco de esas acciones, Shell señala que se busca conciliar un acuerdo con el Estado boliviano y pide que mientras se llevan adelante las negociaciones cesen las acciones contra sus funcionarios.

“En caso de que Bolivia no responda, o de que las discusiones no den lugar a una resolución amistosa de la controversia en el plazo de seis meses estipulado en el Tratado, el Inversor se reserva el derecho de someter la disputa al arbitraje internacional”, señala el documento de Shell.

GOBIERNO HABLA DE SHELL

Este miércoles la ministra de Justicia confirmó que Shell había cursado una nota al Estado boliviano. Agregó que busca un acuerdo y que de no alcanzarlo se optará por un arbitraje internacional.

MIRA AQUÍ: Levantan bloqueo en Yapacaní y la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba queda expedita

“A través de la Procuraduría, hemos estado tomando los recaudos necesarios como para poder atender los antecedentes (...). No olvidemos que cuando hay un contrato no es solamente el Estado el que tiene obligaciones, también es la empresa la que se compromete a cumplir ciertas cosas”, dijo Saravia.

Según la ministra no existe en este instante un proceso en el que Bolivia tenga que asumir defensa.