Cumbre empresarial: esperan 19 delegaciones y 1.500 empresarios para este viernes

Sectores productivos alistan la cumbre empresarial para este viernes 7 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto archivo: APG] / El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el sector empresarial el pasado 25 de octubre.

Tras el retorno a Bolivia del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, luego de su viaje a EEUU, sectores productivos alistan una cumbre empresarial para este viernes 7 de noviembre, para la que se prevé la presencia de 19 delegaciones internacionales y 1.500 empresarios.

El vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Santa Cruz, Darío Rojas, confirmó el evento para este viernes, con todo el sector productivo nacional.

Va a haber una reunión este viernes con 1.500 empresarios, seguramente el presidente electo (Rodrigo Paz) traerá novedades de su reunión en EEUU”, dijo, a tiempo de señalar que el mandatario electo se reunirá con todos los sectores del país.

MIRA AQUÍ: Escasez de combustible obliga a paralizar trabajos de maquinaria municipal en Cochabamba

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Oswaldo Barriga, afirmó que la cumbre empresarial será muy importante para dar un mensaje al mundo de que el sector privado tiene el respaldo del Gobierno y que será una muestra de que el país tiene seguridad jurídica.

En el marco del mensaje que recibimos hacemos un encuentro, con creo que son 19 delegaciones. Como sector empresarial boliviano vamos a entrar con este ‘networking’ con 19 o más delegaciones que vendrán”, dijo.

MIRA AQUÍ: Ley de diferimiento de créditos: Se tiene que sancionar un reglamento para modificarla, señala Cámara de Comercio

El dirigente empresarial señaló que la idea es mostrar que el país está unido con su sector productivo otorgando seguridad jurídica a quienes quieren hacer negocios, y ofreciendo estabilidad jurídica.

El secretario general de la Confederación de la Pequeña y Micro Empresa (Fedemype), Juan Carlos Vargas, señaló que el sector está a la expectativa del encuentro empresarial para conocer las soluciones que se dan para el sector, sobre todo en lo que se refiere a la falta de combustibles y la escasez de divisas.