Economista señala que 10 empresas estatales registraron un déficit de Bs 540 millones el 2024
Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señala que son 10 empresas estatales, ocupando el primer lugar Mi Teleférico con Bs 199,8 millones.


El presidente del Colegio de Economista de Tarija realizó un análisis sobre las empresas estatales en Bolivia en el que concluye que dejan más de 500 millones de bolivianos al Estado. Agrega también que el documento fue elaborado con información oficial del Gobierno.
Romero indicó que pese a que existen empresas que brindan utilidades, sus recaudaciones son bajas en comparación a los gastos y la inversión realizada por el Gobierno boliviano.
“Estas 10 empresas suman 540 millones de bolivianos. Si va al tipo de cambio oficial, son 79 millones de dólares, hay empresas que si bien tienen utilidad sus ingresos o su utilidad es baja en comparación a gastos e inversión”, indicó Romero.
El economista asegura que su análisis se basa en información de los estados financieros que son publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas públicas.
En el ranking que maneja Romero aparece Mi Teleférico, empresa de transporte ubicada en La Paz, con déficit de Bs 199,8 millones, Yacimientos de Litio Bolivia (YLB) con Bs 196,7 millones, además de la Empresa de Producción Agropecuaria con Bs 49,8 millones.
Empresa Pública Yacana Bs 25 millones, Empresa Boliviana de Construcción Bs 15,8 millones, Empresa Siderúrgica Mutún Bs 14 millones.
MIRA AQUI: Ministro Montaño niega déficit en el Teleférico y economista responde difundiendo cifras
En respuesta a este análisis realizado por el economista Fernando Romero, el gerente de Mi Teleférico Alejandro Gonzáles, negó que se esté registrando déficit económico, y apuntó a que se trata de una depreciación de inmuebles.
“En 2024 recaudamos un poco más de 220 millones de bs, eso sirvió para cubrir todos los costos de operación. Dice que hay una pérdida de Bs 199 millones, debajo de esa cifra refleja que es por depreciación de inmuebles, por un 99% de esa cifra”, agregó Gonzáles.
El representante de Mi Teleférico señaló que no se recibió, desde su creación, ningún centavo para cubrir costos. Esta empresa cuenta con 801 trabajadores, añadió.