El BCB monetizó y realizó dos “operaciones financieras” con 9,2 toneladas de oro por casi $us 1.000 millones
UNITEL tuvo acceso a un informe del Banco Central de Bolivia sobre las operaciones realizadas con las reservas de oro. El ente emisor asegura que cumple todas las leyes bolivianas


Este miércoles UNITEL tuvo acceso a un reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre las Reservas de Oro que fue enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El documento señala que en total 9,2 toneladas de oro fueron utilizadas para obtener casi mil millones de dólares.
En una parte el documento, el BCB señala que las reservas de oro alcanzan las 24,12 toneladas y especifica que 21,85 se encuentran “depositadas e invertidas” en seis entidades financieras internacionales y 2,27 se encuentran en las bóvedas del ente emisor.
MIRA AQUÍ: BCB rechaza la advertencia de cárcel que realizó Tuto sobre las reservas de oro
El informe también cuenta con un reporte sobre las operaciones financieras realizadas con el oro. Se informa que convirtió 3,78 toneladas de oro fino en divisas en mercados financieros internacionales equivalentes a un valor de 405,71 millones de dólares.
Además, también reporta de “dos operaciones financieras de contratos a futuro, coberturadas y garantizadas sin desplazamiento”; una de ellas es con 4,32 toneladas de oro y la otra con 1,08 toneladas de oro.
“Estas operaciones permitieron obtener un flujo de divisas por 468 millones de dólares y 120 millones respectivamente”, señala el reporte.
En el documento el BCB asegura que todas las operaciones cumplen el mandato constitucional para la administración de las reservas.
CRITICAS DE TUTO Y RESPUESTA DEL BCB
La semana pasada el candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cuestionó el manejo de las reservas de oro por parte del BCB y amenazó con cárcel a directivos en caso de que no se cuenten con las 22 toneladas de oro que establece la ley.
“Tienen que entregar 22 toneladas de oro el 8 de noviembre, de lo contrario, directo a la Chirola se van todos”, señaló.
En respuesta el BCB rechazó las declaraciones de Quiroga, aseguró que realiza operaciones enmarcadas en las leyes y aseguro que en caso de no realizar operaciones financieras hubiese significado graves riesgos para la economía de Bolivia.
“Se incumplirían obligaciones internas y externas del Estado, ocasionando situaciones como las de un “default” en el mercado de capitales y ante organismos internacionales lo que comprometería seriamente el desempeño actual y futuro de la economía boliviana”, agrega el texto.