El Gobierno y el transporte pesado avanzan en el diálogo y analizan ocho puntos para explorar un posible preacuerdo

La cita se instaló cerca de las 10:00 de este sábado y tuvo una pausa al mediodía. No se conocen detalles de este diálogo que se desarrolla de manera paralela al encuentro que sostiene el presidente Luis Arce en La Paz con los cooperativistas

Publicación: 15/06/2024 15:41
$output.data
$output.data
[Foto Elio Mamani.] / El diálogo entre las autoridades del Gobierno y los representantes del transporte pesado

Aún no hay humo blanco, pero el diálogo entre las autoridades del Gobierno y la dirigencia del transporte pesado avanza para explorar un posible preacuerdo sobre la base de ocho puntos.

La cita se instaló cerca de las 10:00 de este sábado y tuvo una pausa al mediodía. No obstante, no se conocen más detalles del avance de este diálogo que se desarrolla de manera paralela al encuentro que sostiene el presidente Luis Arce en La Paz con representantes de las cooperativas del transporte.

En la única mesa técnica se instaló en instalaciones de la Aduana, hasta donde llegaron las delegaciones del Gobierno y de la Cámara de Transporte de Bolivia, esta última instancia anunció un bloqueo nacional de caminos desde el lunes si el presidente Arce no los atiende.

Entre sus principales demandas están el pedido de renuncia de los presidentes de la Aduana, Karina Serrudo; y de Impuestos, Mario Cazón, que se encuentran en la cita.

Posturas

El dirigente del transporte pesado, Héctor Mercado, expresó su deseo de que se atienda el pliego del sector, aunque dejó en claro que en la reunión de este sábado no se firma ningún acuerdo.

Hay que ser claro, señores, aquí no se está firmando nada, no se está quedando en nada, estamos avanzando bajo la predisposición del ministro Montaño y parte del Gobierno, tanto de la Cámara Boliviana del Transporte y todas sus cámaras departamentales y el sector movilizado”, señaló el dirigente del transporte pesado.

MIRA AQUÍ: Empresarios cruceños: “La cultura de bloqueos es nefasta para el país”

El ministro de Obras, Públicas, Edgar Montaño, que lidera la delegación del Gobierno, indicó que se tiene la voluntad para diálogo con el sector y destacó la presencia de las autoridades vinculadas a sus demandas.

Estamos dando toda la apertura, todos los esfuerzos para que hoy se pueda firmar un acta y obviamente se diga a la población que el lunes ya no va haber ningún tipo de presión”, señaló.

En ese marco, Montaño confirmó que “los temas que puedan quedar pendientes se va a tocar mañana (domingo) con el hermano presidente”.

En la cita se encontraba el ministros de Economía, Marcelo Montenegro, pero en horas de la tarde dejó las instalaciones.

Además, están presentes el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, y el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez.