Empresarios de Beni y Cochabamba crean un comité en busca de integración económica y social

Este viernes en la ciudad de Trinidad, empresarios privados de los dos departamentos firmaron un acta de creación de un comité impulsor de la integración

Publicación: 24/05/2024 22:19
$output.data
$output.data
[Foto: FEPC] / En la reunión participaron autoridades regionales.

Este viernes en la ciudad de Trinidad, se llevó adelante un encuentro entre los sectores empresariales de Cochabamba y Beni, que firmaron un acta de creación de un comité impulsor de la integración público-privada.

En el documento señala que las partes “acuerdan promover el desarrollo económico, social y productivo de los departamentos del Beni, Cochabamba y para beneficio del norte y sur del país”.

El comité impulsor tiene el “propósito de socializar, promover e informar sobre proyectos y oportunidades de conexión e integración entre ambos departamentos”, indica el acuerdo.

En el encuentro, los empresarios encontraron como intereses en común: infraestructura, turismo, agroindustria, tecnología, entre otras.

La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Trinidad.
La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Trinidad.

MIRE AQUÍ: BCB alega que hay divisas en la economía al reflejar que captó $us 58,6 millones por la emisión de bonos

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, fue designado coordinador del comité, que realizará reuniones periódicas para presentar avances.

“Las autoridades subnacionales y nacionales tendrán la posibilidad de articularse al empresariado privado y formar parte del Comité Impulsor por la Integración Cochabamba - Beni”, indicó la FEPC.

En la reunión también participación del sector público, empresarial privado y autoridades gubernamentales de ambos departamentos.

Proyecciones

Un reporte de la Unidad de Análisis Económica de la FEPC, señala que la integración permitirá incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba en un 7 por ciento en un solo año y el de Beni en un 12 por ciento. En tanto, se estima que el resto de las regiones del norte y sur del país crecerán en un 3 por ciento,

MIRE AQUÍ: Gobierno insiste que en Bolivia hay dólares, dice que hay “especulación” y culpa a “actores económicos”