“Este aniversario tiene pocos motivos para celebrar”, dicen empresarios en el Día del Trabajo

La CEPB expresó su preocupación por la situación en la que se encuentra actualmente el país, principalmente en el tema económico

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: CEPB] /

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un pronunciamiento este 1 de mayo en conmemoración al Día del Trabajo, en el que expresan su preocupación por la actual situación del país.

“No podemos ignorar que este aniversario tiene pocos motivos para celebrar. Vivimos tiempos extremadamente difíciles, por una crisis transversal que pone a prueba nuestras capacidades y fortalezas”, dice el comunicado.

MIRA AQUÍ: Actos centrales por el Día del Trabajo se realizan en Tarija

“Nos impulsa a encontrar en el diálogo, la concertación y el apoyo recíproco, los medios para lograr la supervivencia de las empresas y la estabilidad de las fuentes de trabajo”, señala.

De acuerdo a la postura de la CEPB, a lo largo de este tiempo, tanto trabajadores como empresarios han trabajado juntos para salir adelante.

“A lo largo de nuestra historia, trabajadores y empresarios hemos construido el futuro con esfuerzo, respeto, diálogo y complementación y lo seguiremos haciendo, más allá de las adversidades y de quienes insisten en crear una falsa división entre quienes siempre hemos trabajado unidos por el bienestar común”, declaran.

Sin embargo, mostraron su compromiso de buscar soluciones a la difícil situación en la que se encuentran los bolivianos.

“Bolivia no puede avanzar si se pretende enfrentar a quienes, en realidad, necesitan caminar juntos. Pero incluso en medio de estas dificultades, hay esperanza, decisión y voluntad para encontrar soluciones”, agregan.

MIRA AQUÍ: “La crisis está empezando”, dice Cadex por el incremento del dólar paralelo

El pronunciamiento surge luego de que hace algunos días atrás se anunciara el incremento salarial del 10% al mínimo nacional y hasta un 5% al haber básico, lo que sin duda fue cuestionado por los empresarios.