Falta de combustible desincentiva al turismo interno en Carnaval, lamentan empresarios

La población no se anima a hacer viajes largos, advierten desde Cabotur. A esto se suman las pocas frecuencias aéreas o altos precios para llegar a ciudades como Tarija, según el reporte

Publicación: 28/02/2025 08:41
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Es el segundo año en el que se advierten problemas ajenos al sector turístico, ya que el año pasado también hubo afectación por bloqueos

Con las fiestas carnavaleras en puerta, el presidente de la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur), Luis Ampuero, advirtió que las fallas en el abastecimiento de combustible -tema que afecta a particulares y empresas de transporte- implican un desincentivo para la dinámica sectorial.

“El tema de los combustibles es muy grave. Afecta, sobre todo, al turismo interno, al turismo interdepartamental”, sostuvo el dirigente en entrevista con UNITEL, acotando que la población no se anima a hacer viajes largos debido a esta situación.

Ampuero consideró que no hay un abastecimiento regular o constante de carburantes, tema que se advierte en los mismos destinos turísticos, donde muchas veces se torna difícil acceder al respectivo suministro.

Y este no es el único problema advertido por el sector turístico, ya que también los problemas de conectividad o pocas frecuencias también son otro factor que desincentiva a los viajeros. Si bien el Gobierno anunció un aumento en la oferta de vuelos a ciudades como Tarija y Oruro, desde Cabotur señalaron que los pasajes reflejan precios altos, lo que tampoco es atractivo para los usuarios.

MIRA AQUÍ: El Carnaval en Bolivia, la fiesta que mueve millones de bolivianos en la economía

El ejecutivo explicó que existen contrastes, ya que en Oruro se da una alta afluencia de viajeros y de ocupación hotelera, tema que no es igual en regiones como Santa Cruz, Tarija o La Paz, donde no se están colmando las expectativas del sector privado.

Este es el segundo año consecutivo que el sector ve frenando su operación, ya que el año pasado se registraron bloqueos que -de acuerdo a estudios académicos- que generaron pérdidas en torno a los $us 120 millones, según el presidente de Cabotur.

Sin embargo, Ampuero enfatizó que el sector turístico es resiliente, pero requiere de una serie de medidas por parte del sector público para pasar la página y así flexibilizar o facilitar la llegada de aviones y viajeros.

MIRA AQUÍ: Rostros de políticos, la novedad en máscaras para el Carnaval 2025

“Seguimos confiando en que en algún momento se va a llamar al Gabinete de Turismo para tomar decisiones y medidas que son absolutamente necesarias para ir eliminando los obstáculos, las barreras que frenan muchos aspectos en Bolivia y que nos impiden desarrollar el sector turismo”, resaltó el dirigente.