Filas extensas en los surtidores: Choferes analizan medidas de presión ante la falta de combustibles

Desde la semana pasada que las filas se han ido acrecentando en el país, luego del anuncio hecho por YPFB que dijo no podía garantizar el abastecimiento mientras no se tengan los recursos necesarios

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[/ Foto: José Elio Alba] / Las filas de motorizados es una constante en diversas zonas del país

Una nueva semana de filas es la que se tiene en Bolivia por la falta de combustibles, que sigue siendo un problema crítico que afecta a conductores del sector público y privado.

Ante esta situación, transportistas de Santa Cruz han anunciado un ampliado para abordar la escasez de carburantes.

Bismark Daza, dirigente del transporte federado en Santa Cruz, anticipó que en este evento se tomarán medidas para exigir a las autoridades de Gobierno que se cumpla con el abastecimiento no solo de gasolina, sino de diésel, situación que ha trastocado las actividades del sector.

MIRA AQUÍ: El dólar digital en el mercado paralelo supera los Bs 13 en el inicio de semana

Mientras, los conductores enfrentan largas filas en las estaciones de servicio, incluso, pasando la noche en sus vehículos a la espera de que lleguen las cisternas con combustible para poder llenar sus tanques.

MIRA AQUÍ: “Ellos provocaron esto y a ellos les tocará resolver el problema”: Arce culpa a la oposición y al evismo por la falta de combustibles

La semana pasada, desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se indicó que no se garantizaba el abastecimiento de combustible con el 100% del volumen debido a la falta de dólares y que se esperaba que el Ministerio de Economía brinde las divisas para obtener los carburantes necesarios.

El sábado, el presidente Luis Arce responsabilizó a la oposición y a los evistas de la actual situación de los combustibles.

El mandatario volvió a apuntar contra el Legislativo por la demora en la aprobación de créditos internacionales, que, según su versión, generó la falta de dólares que son necesarios para pagar los combustibles.