Gobierno analiza quitar veto a exportaciones de carne de res y pide a comercializadores bajar sus ganancias

“No es justo que el productor haga los esfuerzos para rebajar la carne y el comercializador siga vendiendo al mismo precio”, dijo el ministro Yamil Flores que expuso una ganancia de Bs 12 por kilo gancho por “llevar el producto de una esquina otra” hasta los mercados

Publicación: 27/03/2025 12:56
$output.data
$output.data
Imagen refernecial

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, confirmó este jueves que se analizará retirar el veto a las exportaciones de carne de res, una medida que se cumple desde hace casi dos meses y que es rechazada por el sector ganadero que ha refrendado de que existe la cantidad suficiente para garantizar el abastecimiento al mercado interno.

Señaló que en la última reunión que el Gobierno sostuvo con los ganaderos y el sector exportador se acordó ofertar mayores cantidades de volúmenes a los mercados, “y se lo está cumpliendo, por eso es que ha ido bajado el precio del kilo gancho” y, a partir de que sigan las señales de que la tendencia continuará, se volverá a evaluar la medida restrictiva.

“Tenemos una reunión pendiente, que será la próxima semana para evaluar y si esta es positiva se verá la posibilidad de abrir la exportación de carne. Las divisas son importantes”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

MIRA AQUÍ: Panificadores anuncian paro nacional de 48 horas por retraso de Emapa en la entrega de harina e insumos

Asimismo, resaltó el esfuerzo que está haciendo sector ganadero, pero expuso que no ocurre lo mismo con los comercializadores a quienes les pide “ponerse la camiseta” por el país y permitir que el precio de la carne de res baje para beneficio del consumidor final.

“Contracabol nos exige que se baje el precio de la carne, y lo hemos hecho, pero ellos no lo bajan en el mercado. Solamente en comprar el kilo gancho a Bs 34, llevar de donde se compra hasta el mercado, están ganando Bs 12 el kilo. Por llevar el producto de una esquina a otra, eso no es justo”, dijo el ministro.

MIRA AQUÍ: ASFI: En 2024, sistema financiero registró un aumento en los créditos, los depósitos y la mora

“Nosotros estamos haciendo el trabajo para que baje (el monto) y en el mercado las amas de casa están comprando hasta en Bs 46, eso no es justo. Todos tenemos que ponernos la camiseta del pueblo”, insistió Flores al acotar que “no es justo que el productor haga los esfuerzos para rebajar la carne y el comercializados siga vendiendo al mismo precio”.