Gobierno descarta ajuste inmediato del tipo de cambio del dólar: “Sería irresponsable cuando hay un proceso inflacionario”

Al ser consultado sobre el tipo de cambio, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, señaló que “sería irresponsable cuando todavía se tiene un proceso inflacionario”

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto referencial] / El cambio oficial del boliviano frente dólar es de Bs 6,96

El Gobierno descarta mover en lo inmediato el tipo de cambio oficial del boliviano frente al dólar. Fue el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, quien explicó esta decisión.

“Creo que sería irresponsable cuando todavía se tiene un proceso inflacionario, que si bien hemos controlado, hay que seguir trabajando para que no siga afectando el bolsillo y el poder adquisitivo de las personas”, sostuvo Espinoza, al ser consultado si se moverá el tipo de cambio oficial.

MIRA AQUÍ: Gobierno reformulará el PGE 2026 para “reducir al menos un 30%” el déficit fiscal e incluirá un artículo que permita la revisión hasta febrero

El Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene el tipo de cambio oficial en Bs 6.96 desde hace varios años. Aunque, en las últimas gestiones en el mercado paralelo hubo variaciones, pues incluso en mayo de este año se marcó un pico de Bs 20 y en la actualidad está en un rango de Bs 10.

En esta línea, señaló antes de mover el tipo de cambio, primero hay que tomar varias decisiones para estabilizar la economía. Precisó que inicialmente se está trabajando en reconstruir las Reservas Internacionales, que, junto con la reducción del gasto fiscal, se espera que el Banco Central de Bolivia (BCB) vuelva a acumular divisas.

Agregó que también habrá otros cambios estructurales en las próximas semanas, lo que va permitir “que la estabilidad cambiaria sea más evidente”.

MIRA AQUÍ: Gobierno activa “pago acelerado” a proveedores para que la economía “siga funcionando”; hay deudas desde 2023

En esta línea dijo que hay trabas al sector productivo que se está trabajando en levantar, un paquete de decretos que están siendo trabajados, pero que aún hay una gran cantidad de requisitos que se tienen que cumplir en el Estado para aprobarlos.

”A medida que esto vaya avanzando vamos a preparar el terreno para recobrar el control de la política cambiaria”, sostuvo.