Gobierno y transporte pesado firman acuerdo y se suspende el bloqueo de caminos anunciado para el jueves

La cita se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Economía, en La Paz. Se trató el pliego petitorio del sector que advertía con un bloqueo de caminos desde el jueves 27 de junio

Publicación: 26/06/2024 06:12
$output.data
$output.data
[Foto: Carla Mercado - UNITEL] / La conferencia de prensa que brindaron los representantes del Gobierno y el transporte pesado.

Se descarta cualquier tipo de movilizaciones”, anunció el dirigente del transporte pesado Héctor Mercado. De esta manera, confirmó que el sector llegó a un acuerdo con el Gobierno para abordar sus demandas en “reuniones técnicas por tiempo y materia”.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó la firma de un acuerdo. Sin embargo, Mercado dijo que “el transporte sigue en emergencia, pero no vamos a salir al bloqueo este jueves”.

Uno de los puntos que destacaron los representantes de los movilizados es el avance en el tema impositivo.

”Quiero ser claro, esto (las reuniones técnicas) no es largo plazo, se ha comprometido el ministro de Economía, bajo su palabra se ha firmado un convenio donde se tiene que hacer en tiempo materia para solucionar los problemas inmediatamente”, señaló Mercado.

Ahora sí se ha firmado con un ministro de mucha responsabilidad”, puntualizó el dirigente, que horas antes del diálogo había pedido la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, a quien cuestionaron por un video en el que celebra la suspensión del bloqueo anunciado para la semana pasada.

Hemos llegado a buenos acuerdos, a importantes consensos”, destacó Montenegro al término de la cita, que destacó “el amplio espíritu de amplitud y trabajo” del transporte pesado.

La reunión

Autoridades del Gobierno y dirigentes del transporte pesado prolongaron la reunión que busca dar solución al conflicto por más de 13 horas, hasta la madrugada de este miércoles.

La cita se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Economía, en La Paz. Se trató el pliego petitorio del sector que advertía con un bloqueo de caminos desde el jueves 27 de junio.

MIRA AQUÍ: CAO pide al Gobierno lograr acuerdos con sectores y evitar movilizaciones

Los problemas en el suministro de dólares y la distribución de combustible, los controles aduaneros y temas impositivos son las principales demandas de los movilizados, pero además exigen la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

Sobre la dotación de dólares, Mercado dijo que el compromiso del Gobierno es que la divisa se entregue a través del Banco Central de Bolivia (BCB). Pero además está el compromiso del Gobierno de no hacer faltar carburantes.

La reunión se instaló a las 16:15 del martes, con la presencia del ministro Montenegro y la dirigencia del transporte pesado, que llegó a la sede de Gobierno desde varios puntos del país.

Unos 30 dirigentes del transporte pesado nacional e internacional se sentaron en la mesa con la delegación del Gobierno que precisamente está vinculada con las citadas temáticas.

Aproximadamente a las 03:10 de la madrugada, es decir, tras once horas de diálogo, los dirigentes del transporte pesado se reunieron en la planta baja del Ministerio de Economía para debatir algunos puntos propuestos por el Gobierno.

MIRA AQUÍ: Gobierno asegura que operativos están evitando el “contrabando hormiga” de alimentos

No brindaron declaraciones y esa cita se mantuvo en reserva. Unos veinte minutos después regresaron al salón en el que se desarrolló el diálogo para continuar con el debate de los últimos tres puntos de su pliego petitorio.

Finalmente, minutos antes de las 06:00 de este miércoles, los representantes del Gobierno y el sector brindaron una declaración conjunta de prensa en la cual se confirmaba el avance de las negociaciones y la suspensión del bloqueo anunciado para este jueves.