INE: Exportación de gas cayó $us 313 millones entre enero y junio de este año

La exportación de este hidrocabruro alcanzó los $us 568,3 millones durante el primer semestre de 2025, cifra que difiere de los $us 881,3 millones registrados en el mismo periodo de la gestión anterior

Publicación: 11/08/2025 18:03
$output.data
$output.data
Desde el Gobierno defienden que trabajaron en la exploración y se espera ver resultados en las próximas gestiones

La exportación de gas sigue a la baja, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recientemente publicó un reporte de comercio exterior en el que se señala que hay una caída de $us 313 millones -entre enero y junio de este año- en los envíos a mercados externos.

Y es que la exportación gasífiera alcanzó los $us 568,3 millones durante el primer semestre de 2025, cifra que difiere de los $us 881,3 millones registrados en el mismo periodo de la gestión anterior, de acuerdo con el reporte.

La brecha es aún mayor si se toman datos del primer semestre de 2023, cuando la exportación de gas alcanzó los $us 1.071 millones, de acuerdo con la información publicada por el propio INE, es decir, la cifra del primer semestre de 2025 es casi la mitad que la registrada hace dos gestiones.

MIRA AQUÍ: El déficit comercial supera los $us 500 millones durante el primer semestre del año, según el INE

En julio, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo que el actual Gobierno trabajó, durante los últimos cuatro años, en acciones concretas que permitirán incrementar la producción de gas natural entre 2026 y 2028, reducir la importación de combustibles y avanzar hacia la autosuficiencia energética.

Sin embargo, Dorgathen advirtió que la continuidad del trabajo técnico será clave para evitar una crisis energética a futuro y alegó que algunos candidatos presidenciales no presenten propuestas concretas.

“Si el próximo gobierno decide capitalizar o privatizar YPFB y volver al modelo en el que solo las transnacionales exploraban, entonces sí podríamos enfrentar problemas entre 2030 y 2031”, advirtió el ejecutivo.

MIRA AQUÍ: “Comer se está volviendo un lujo”, advierte analista al reflejar un aumento de inflación del 40% en alimentos