Microempresarios dicen que más de 70.000 unidades productivas no podrán cumplir con el incremento salarial

La falta de dólares y el incremento de precios de la materia prima son factores que están preocupando a los microempresarios.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto referencial: ABI] / El precio del dólar y el alza en insumos afecta a las micro y pequeñas empresas

Los microempresarios de Bolivia señalan que sus afiliados no están pasando por un buen momento económico para pensar en un incremento salarial. El sector señala que la falta de dólar y la subida de precios de los materiales están perjudicando a las unidades productivas.

“Tenemos más de 70.000 unidades productivas a nivel nacional entre grandes y pequeñas, las cuales estamos atravesando un momento crítico; el dólar se ha incrementado y la materia prima se ha disparado (de precios), entonces no estamos en la posibilidad de dar ningún incremento salarial”, declaró el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Mario Montoya.

MIRA AQUI: El FMI proyecta para Bolivia una inflación del 15,1% para este 2025, más del doble de lo proyectado por el Gobierno

El microempresario argumentó que su sector no está en las condiciones de reajustar sus ingresos para aumentar sueldos a los trabajadores. Montoya atribuyó a la situación económica por la cual atraviesa el país.

“Nosotros rechazamos el incremento a los salarios. No tenemos ventas, no hay estabilidad de las unidades productivas, no puede ser que se quiera realizar un incremento en esta época de crisis nacional donde no hay empleos”, agregó Montoya.

Bajo la misma línea, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) Eduardo Olivo, pidió a las autoridades de Gobierno convocar al sector empresarial para discutir el incremento de salarios para esta gestión.

MIRA AQUI: La falta de planificación y de exploración provoca un déficit “exponencial” de combustible, reconoce vicepresidente de YPFB

“A pesar de la Cámara Nacional de Comercio hemos demostrado estudios sobre el incremento, estas no serán tomadas en cuenta por el Gobierno que está más preocupado en su campaña política”, declaró Olivo.

En tanto, el pasado año el aumento salarial fue de 5,85% al sueldo mínimo y del 3% al haber básico, lo que derivó a que el salario pase de Bs 2.362 a Bs 2.500.