Mineros cooperativistas paralizan este miércoles el centro de la ciudad de La Paz

La ciudad paceña permanece bloqueada por el sector aurífero que terminó apostado en varias calles y avenidas. Más temprano la movilización del Comité Multisectorial agravó la situación

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG ] / La marcha del Comité Multisectorial llegó este miércoles a La Paz

Este miércoles, dos movilizaciones paralizaron por varias horas el centro paceño. Mineros cooperativistas y organizaciones del Comité Multisectorial tomaron las principales calles y avenidas para exigir al Gobierno la atención a sus demandas.

La avenida Mariscal Santa Cruz, Camacho, Montes, y todas las calles adyacentes a la plaza Murillo quedaron totalmente congestionadas. Desde tempranas horas los cooperativistas bloquearon varios puntos donde se encuentran las instituciones estatales.

MIRA AQUÍ: Gobierno vuelve a convocar a mineros cooperativistas; el sector exige la presencia de Arce

El sector movilizado llegó a la sede de Gobierno para exigir mayor distribución de combustible y el suministro sin incremento de precios de material explosivo, elemento importante para la explotación minera.

Mientras que la marcha del Comité Multisectorial descendió de la ciudad de El Alto para luego llegar a La Paz y entregar su pliego petitorio al Gobierno. Entre las principales demandas está la regularidad en el abastecimiento de combustible, falta de dólares y cambio del modelo económico, según sus dirigentes.

MIRA AQUÍ: Mineros cooperativistas bloquean instituciones públicas en La Paz por la crisis y la falta de insumos

Hasta las 17:00, las calles paceñas permanecieron bloqueadas por los auríferos que llegaron de varias regiones del país. Varias personas tuvieron que caminar varias cuadras para llegar a sus destinos.

En relación al conflicto aurífero, el Gobierno los convocó a una mesa de diálogo a las 12:00, los mineros cooperativistas asistieron, pero luego de dos horas abandonaron las instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en La Paz, donde estaban reunidos con ministros. El sector exige la presencia del presidente Luis Arce.